
El portavoz de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Juan Carlos Girauta, ha dicho que la intención de su partido es empezar cuanto antes las negociaciones paralelas con el PP y con el PSOE para intentar que se forme un nuevo Gobierno y se ha mostrado convencido de que, a medida que avancen, se suavizarán algunos de los "vetos" que ahora defienden los partidos.
En rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, Girauta ha expresado su esperanza de poder empezar a conversar con ambas formaciones, por separado, esta misma noche o el miércoles por la mañana, una vez que el Rey decida qué candidato propone para el debate de investidura.
A su entender, ahora hay que dejar los "tacticismos" y demostrar "altura de miras y voluntad de construir". Para Ciudadanos sería "una anomalía" que de la segunda ronda de consultas del Rey no saliera un candidato a la investidura.
El portavoz parlamentario ha reconocido que cada partido ha marcado unas posiciones claras, ya que el PP dice que no favorecerá la investidura de ningún candidato que no sea Mariano Rajoy, mientras que el PSOE mantiene que ni votará a favor ni se abstendrá con el aspirante del PP.
"Pero todavía estamos en abstracto", y "a medida que se avance en los contenidos" de las negociaciones, "unos vetos quedarán confirmados y otros se suavizarán", ha afirmado. En C's "creemos en la estrategia por encima de la táctica y en la enorme capacidad constructiva del diálogo", ha asegurado.
Asimismo, ha señalado que la persona a la que el Rey encargue la formación del Gobierno "tendrá la iniciativa", y eso implica que, si acepta el encargo, ese candidato "tiene la ventaja" para poder ser investido.
Abierto a ceder
En cuanto a los temas a tratar en el diálogo con el PP y el PSOE, Ciudadanos plantea cinco ejes: la economía, las políticas sociales, la política europea y exterior, la regeneración y la lucha contra la corrupción y, por último, la reforma de la Constitución.
Girauta ha subrayado la importancia de que se pase de la disposición a dialogar a la tarea de construir espacios comunes entre tres partidos que tienen una "amplísima representación política" y una base social que "defiende unas posiciones comunes".
En el ámbito económico, se ha referido a los compromisos con la Unión Europea y la flexibilidad que se desea obtener en la senda de consolidación fiscal; posibles mejoras en el funcionamiento del libre mercado, eliminando trabas burocráticas y acabando con el "capitalismo de amiguetes, y mejorar la competitividad de la economía española haciéndola más flexible y ágil.
También ha abogado por resolver el "problema estructural" del modelo laboral que genera altos niveles de paro. Cuando le han preguntado si en la negociación C's podría renunciar a su modelo de contrato único y al complemento salarial, ha respondido que el partido de Albert Rivera tendrá que ceder en algunas cosas, igual que sus interlocutores, pero "sería 'naif'" decirlo ahora.
"No vamos a llegar a los máximos", pero hay un problema que es la dualidad y "trabajaremos para intentar corregirla", ha explicado.
Las líneas rojas
Girauta ha afirmado que lo que es "irrenunciable" para Ciudadanos "ya lo conoce todo el mundo". "Nunca admitirá que se ponga en duda la igualdad, la solidaridad y la unión de los españoles", sobre este aspecto "no se negocia nada", ha subrayado.
Pero en "todo aquello que no sea una amenaza" para esos principios ni para la integración europea y otros pilares fundamentales, Ciudadanos tiene "muy claro que se tiene que consensuar", ha agregado.
El segundo bloque temático del diálogo serían las políticas sociales, con el objetivo de hacer frente a la precariedad por ser "una amenaza a la existencia de la clase media". Se trataría, según ha dicho, de "conseguir mecanismos de protección social" pero "sin desincentivar el trabajo".
Otra cuestión de la que C's quiere hablar con PP y PSOE es el de la política europea y exterior, dentro de la cual ve necesario abordar el problema de los refugiados porque la situación actual es "un terreno abonado para el populismo y la demagogia".
Igualmente, ha apostado por avanzar en la integración europea, la consolidación del euro y la protección de los derechos y libertades de los europeos. En este contexto, ha apuntado a las diferencias entre los "europeístas" y los "antieuropeístas", incluyendo entre estos últimos tanto a Podemos como a partidos de extrema derecha como el Frente Nacional de Marine Le Pen.
Las prioridades: corrupción y ley electoral
Respecto a la regeneración democrática y la lucha contra la corrupción, Girauta ha dicho que este tema será posiblemente "lo más urgente" en las negociaciones y ha pedido medidas de aplicación inmediata.
Por último, en cuanto a la reforma constitucional, el dirigente de Ciudadanos ha recalcado que este asunto se debe abrir "en la medida en que sepamos a dónde vamos", determinando para qué se quiere cambiar la Carta Magna, qué temas se tocarían y cómo se haría.