Política

¿Por qué Rita Barberá no ha sido imputada por el caso Imelsa como Alfonso Rus?

Rita Barberá con Alfonso Rus. Imagen: EFE

Esta martes, el PP valenciano se despertaba con una macrorredada que se ha practicado en más de treinta lugares distintos, afectando básicamente a instituciones gobernadas por el Partido Popular en Valencia. Alfonso Rus, jefe del partido en la provincia y expresidente de la Diputación, ha sido el principal inculpado de una causa en la que también está siendo investigada Rita Barberá, según fuentes policiales.

El año pasado, la exregidora de Valencia, Rita Barberá, designada desde el momento de la pérdida de la alcaldía de la ciudad del Turia senadora autonómica, declaraba estar ajena al caso Imelsa, o caso Taula, una red de cobro de comisiones ilegales, o lo que es lo mismo, de mordidas a contratos públicos, denunciada por Izquierda Unida, que de momento ha salpicado a 24 personas, entre las cuales se encuentran destacados dirigentes del PP como Emilio Llopis, María del Carmen Fuster, Máximo Caturla, Juan José Medina, Vicente Burgos y María José Alcón, esta última asesora de Barberá en la etapa de su gestión municipal, concejal de Cultura, y mujer de Alfonso Grau, imputado como ella por otros casos. Santamaría asegura que las detenciones en Valencia "demuestran que en España no hay impunidad".

El hecho de que las investigaciones policiales apunten de nuevo a la senadora valenciana ha despertado la curiosidad de la opinión pública que desde diferentes medios informativos y desde las redes sociales se preguntan por qué Rita Barberá no ha resultado imputada y detenida como Alfonso Rus, si, en opinión de Compromís, como hoy ha manifestado el senador Carles Mulet, Barberá es "la jefa de la corrupción" en Valencia, tal y como quedó recogido en algunas grabaciones telefónicas que han servido de pruebas al caso.

La respuesta a esta pregunta es el aforamiento. En la actualidad, Rita Barberá está aforada por su condición de senadora, y cualquier imputación pasa antes por la petición de un suplicatorio a la Cámara Alta, para posteriormente ser juzgada por el Tribunal Supremo, órgano pertinente. Además, Barberá, como aforada, solo podría ser detenida por "flagrante delito".

Este martes, y tras conocer la decisión de la Fiscalía Anticorrupción y del trabajo de la UCO, unidad de la Guardia Civil para asuntos económicos, el PP de Valencia se ha limitado a argumentar que todos los miembros de su partido implicados en la trama serán automáticamente expulsados.

En cuanto a Rita Barberá, el PP ha remarcado que la exregidora de Valencia "está tranquilamente en su casa".

Barberá no es la única persona aforada que se encuentra señalada por las investigaciones policiales. El diputado nacional Gerardo Camps se halla en iguales circunstancias, si bien éste sí que ha hecho declaraciones y sobre el caso ha puntualizado que "los compañeros del PP que son corruptos, no son compañeros".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky