Política

El PP se moviliza para preparar una nueva cita con las urnas en primavera

Rajoy, este pasado fin de semana. Imagen: EFE

La dirección del Partido Popular trabaja por evitar rebeliones internas y cerrar filas en torno al presidente del Gobierno en funciones y líder del PP, Mariano Rajoy, ante la posible repetición de elecciones generales si no hay un acuerdo de gobernabilidad. Así lo reconocieron fuentes populares que admiten que, ante el escenario incierto en el que se encuentra el país tras las elecciones del 20 de diciembre, a Génova le toca movilizar el partido para sumar fuerzas en torno a la figura del jefe del Ejecutivo.

En la dirección del PP y, sobre todo, tras los últimos movimientos del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, hay quien ve cada vez más probable que haya una nueva cita con las urnas en primavera. Reconocen que, por el momento, no están preocupados porque en el partido haya "ruido interno" en torno al liderazgo y la candidatura de Rajoy de cara a esta cita, en comparación con la rebelión interna que vivió Sánchez en Navidades.

El PP trabaja por evitar posibles amagos de rebelión porque admiten que sí hay quien no ve descartable que, en el último momento de unas negociaciones para formar gobierno que asumen se apurarán hasta el final, se pueda producir la ya conocida como 'Operación Menina', es decir, la sustitución a última hora de Rajoy por su 'número dos' en el Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría.

Ante esta posibilidad de repetición de los comicios una encuesta de Metroscopia publicada este domingo refleja que el PP y Podemos serían los principales beneficiarios de unas nuevas ya que ambos tendrían más apoyos. El partido de Mariano Rajoy conseguiría el 29%, frente al del 28,7 de diciembre, mientras que el de Pablo Iglesias obtendría el 22,5% de los sufragios, 1,8 puntos más.

El PSOE sería el único que pedería y pasaría a ser tercero con el 21,1% del voto frente al 22% que consiguió el mes pasado y Ciudadanos ascendería hasta el 16,6% del voto, desde el 13,9% de diciembre.

El PP, sin temor a repetir las generales

Por otra parte, el vicesecretario general de Sectorial del PP, Javier Maroto, ha reconoido este lunes que el partido no tiene “ningún miedo” o “temor” a una repetición de elecciones generales si, finalmente, no se llega a un acuerdo de gobernabilidad, pero insistió en que no es “el escenario” que se prefiere en Génova.

Lo ha dicho en la rueda de prensa que ha ofrecido en la sede nacional del PP para dar cuenta del Comité de Dirección del partido que presidió el líder del PP y presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, y en la queha insistido en la defensa de un Gobierno de PP, PSOE y Ciudadanos que dé “estabilidad” y permita "acometer las reformas”.

“El PP no tiene ningún temor a unas elecciones, pero no es el escenario que preferimos”, aseguró el dirigente popular para insistir en que no hay “ningún reparo” ni “miedo” a esta posibilidad.

El vicesecretario general de Sectorial del PP ha abogado por “respetar” el resultado de las elecciones y “la voluntad” de los ciudadanos y, en este sentido, defiende la necesidad de que España tenga “un Gobierno estable, contundente, firme y prudente en la lucha contra el terrorismo y la unidad territorial”, frente a un posible “frente popular y de izquierdas”.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky