Política

Fiscal, Abogacía del Estado y defensa piden que la infanta no sea juzgada en el 'caso Nóos': "Manos Limpias no puede acusarla"

La infanta y su marido, llegando hoy a los juzgados. Imagen: EFE

Tanto la Fiscalía Anticorrupción como la Abogacía del Estado han solicitado este lunes que la infanta doña Crisitna no sea juzgada en el marco del 'caso Nóos', que este lunes ha celebrado su primera sesión en la sede de la Escuela Balear de la Administración Pública. El fiscal Horrach, por su parte, ha aportado esta tarde un nuevo informe de Hacienda a favor de la infanta.  La confesión de Diego Torres en una entrevista.

El informe aportado este lunes por el fiscal anticorrupción Pedro Horrach en el marco de la primera sesión del juicio del caso Nóos, al que ha tenido acceso Europa Press, destaca que, como en el caso de la Infanta Cristina, los socios no administradores de una empresa utilizada para defraudar a Hacienda o los que no ejerzan funciones de gestión no pueden incurrir en responsabilidades penales por el mero hecho de ser socios en la misma.

El dictamen, elaborado por la jefa de la Unidad Central de Coordinación en materia de Delitos contra Hacienda, Caridad Gómez, señala que esto se extiende tanto a los casos de fraudes cometidos por empresas en relación al IVA o al Impuesto de Sociedades, como a los incumplimientos derivados de declarar en este último impuesto rendimientos que una persona debería haber tributado en su declaración del IRPF.

Es lo que sucede, ha alegado Horrach al presentar el informe durante la fase de cuestiones previas, con la actuación del marido de la Infanta, Iñaki Urdangarin, al frente de la sociedad Aizoon -de la que es copropietario al 50 por ciento junto a su mujer-: utilizó esta empresa como "pantalla" al facturar a través de la misma retribuciones procedentes de entidades privadas por su condición de consejero asesor que debía haber declarado en su IRPF.

La 'doctrina Botín'

Anticorrupción y la Abogacía del Estado han apelado a la llamada 'doctrina Botín' en virtud de la cual consideran que la hermana del Rey Felipe VI no debe ser juzgada con la sola acusación del sindicato Manos Limpias -ni la Fiscalía Anticorrupción ni Hacienda presentan cargos contra ella-.

Durante su turno del fiscal anticorrupción Pedro Horrach, ha subrayado que "la única respuesta judicial posible" para la infanta Cristina es el archivo de su imputación. El representante del Ministerio Público avala así el sobreseimiento del caso al aseverar que "la Fiscalía, que representa al Estado, ni Hacienda, aquí supuestamente perjudicada, han determinado que no hay hechos que la inculpen". Asimismo, ha subrayado que "no es posible orillar" la aplicación de la Ley en este sentido "amparándonos en la manida frase 'Hacienda somos todos'".

Esta tarde, el fiscal Horrach ha solicitado al tribunal que admita como prueba un nuevo informe de la Agencia Tributaria, elaborado por el Ministerio Público, donde exonera a la infanta Cristina de los dos delitos fiscales que le atribuye la acusación popular Manos Limpias. Las imágenes del juicio.

En este mismo sentido ha hablado la Abogacía del Estado, representada por la letrada Dolores Ripoll, que ha defendido la aplicación de la denomina "doctrina Botín" y ha rechazado que pueda basarse esta posibilidad en que "Hacienda somos todos" porque ésta es una expresión que fue creada en su día para el ámbito publicitario y no puede ser aplicado al derecho.

"No existe la acusación pública en materia tributaria", ha defendido de forma vehemente Ripoll durante su intervención tras explicar que una acusación pública como la de Manos Limpias puede denunciar una infracción en materia tributaria, si bien debe tenerse en cuenta que el perjuicio por esta actuación es únicamente el erario público cuya defensa corresponde en exclusiva es la abogacía del Estado.

También su defensa ha pedido el archivo de la causa en su contra. "Para evitar que se vulnere la Ley, no pedimos que se aplique la doctrina Botín, sino la jurisprudencia consolidada del TS al respecto", ha asegurado al respecto el abogado Jesús María Silva.

Manos Limpias reclama para la infanta ocho años de prisión como cooperadora necesaria de los dos delitos fiscales en que habría incurrido su marido en 2007 y 2008. Y es que, a juicio del sindicato, el papel de la infanta fue imprescindible para que su marido defraudase hasta un total de 337.138 euros en las cuotas del IRPF correspondientes a los años 2007 y 2008 a través de la empresa de la que ambos son copropietarios, Aizoon, y que constituía una de las mercantiles 'pantalla' que integraban el conglomerado empresarial urdido por Urdangarin y su exsocio Diego Torres.

Por su parte, el letrado de Iñaki Urdangarin, Mario Pascual Vives, anunció que renuncia a plantear la cuestión de competencia que en principio tenía previsto defender en esta primera sesión del juicio Nóos. Manos Limpias impedirá a Urdangarin pactar con la Fiscalía.

Por último, el abogado del exsocio de Iñaki Urdangarin, Diego Torres, ha solicitado la nulidad de todo el procedimiento iniciado por el instructor José Castro por considerar que todo comenzó con la investigación de unos documentos sobre el instituto Nóos que fueron aportados a la causa cuando su cliente aún no había sido imputado. Esta circunstancia que vicia todas las actuaciones que inició a partir de entonces el instructor del caso José Castro según el abogado Manuel González Peeters. 

Así llegaron al juzgado

La infanta Cristina y su marido, Iñaki Urgandarin, llegaron juntos a las 8.10 horas a bordo de una berlina conducida por otra persona justo hasta la puerta del edificio donde se ha celebrado la vista. Ambos salieron con semblante muy serio y no se dirigieron a los periodistas. La infanta iba ataviada con un traje de chaqueta color negro y su marido también vestía traje.

A su vez, el exsocio de Urdangarin, Diego Torres, ha llegado este lunes a las 8:35 horas junto a su mujer, Ana María Tejeiro, a la sede de la EBAP.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky