
"En estos momentos decisivos, se han encontrado caminos para desbloquear cosas que se creía no se podían desbloquear", ha comenzado Artur Mas su comparecencia, asegurando que todo se ha "precipitado en las últimas horas". "Voy a dar un paso a un lado, no me voy a presentar como candidato de Junts pel Sí a la reelección a la Presidencia de la Generalitat", ha anunciado. "La decisión es muy dolorosa pero estoy muy tranquilo y convencido de lo que estoy haciendo".
"La Presidencia de la Generalitat no es una subasta. Tan digno es ser presidente como expresidente", ha aclarado el líder de CDC. "A partir de mañana por la tarde, yo seré expresidente de la Generalitat. Eso no quita que yo no esté a la disposición del Parlament de Cataluña, y quedo a la disposición del futuro presidente de la Generalitat y del nuevo gobierno de Cataluña", ha matizado. "Ayudaré en todo lo que pueda sin reservas y sin pedir ningún cargo ni nada a cambio".
"La decisión permite ir al grano y sacar adelante este país", ha explicado Mas, que justifica que ir a otras elecciones no era la mejor situación. "Teníamos todo preparado para convocar las elecciones, pero no era lo deseado, era el peor de los escenarios", ha continuado el presidente en funciones.
"Debíamos encontrar una manera de sacar al país del atolladero. Esta decisión tiene costes, pero también muchos beneficios. Cuando tomé la decisión, es porque estoy muy convencido de que los beneficios superan los costes, que son políticos y personales", ha explicado Mas.
Preguntado sobre los tiempos, el por qué esta decisión ha sido ahora y no hace tres meses, Mas se ha escudado en que, "hasta hace cinco días", su investidura "estaba viva", y ha explicado que lo razonable era que Junts pel Sí, con la mayoría de diputados, mantuviera una posición firme.
El precio que paga la CUP a Artur Mas
El Parlamento investirá este domingo al candidato que Artur Mas proponga como presidente de la Generalitat: "Propongo al actual alcalde de Girona, Carles Puigdemont, de CDC. Lo ha hecho muy bien: sabe lo que es la gestión y tiene un proyecto de país". Mas ha recordado que, como líder de Junts pel Sí con la mayoría de diputados, el elegido forma parte de la plataforma de Junts pel Sí.
"Se tiene que garantizar tras el 27S que el Gobierno de Cataluña tenga una estabilidad y una fuerza en el Parlamento. No podemos afrontar el proyecto actual si el Govern no tiene estabilidad", ha argumentado.
Mas ha explicado que este compromiso con la CUP supone que Junts pel Sí tenga el control parlamentario. "La CUP se compromete a no votar nunca en el mismo sentido que los grupos parlamentarios contrarios al gobierno y su compromiso con el proceso independentista", ha informado.
Dos diputados de la CUP se incorporarán a la dinámica parlamentaria de Junts pel Sí, "son los dos diputados que nos faltaban para tener estabilidad", asegura Mas. Con este movimiento, Artur Mas ha explicado que "se corrige aquello que las urnas no nos dieron", en referencia a que esta suma de dos diputados tránsfugas de la CUP concederían a JxSí una mayoría parlamentaria suficiente.
El presidente en funciones ha abundado en que la CUP tendrá que abrir una fase de "reconocer sus errores", y algunos de sus diputados "tendrán que renovarse" inmediatamente después del pleno de investidura.
El futuro de Mas: ¿otra vez presidente?
"Yo no me retiro de la política, que quede claro", ha asegurado Artur Mas al final de su comparecencia. Ha explicado que continuará destinando sus esfuerzos "personales" para reconstruir CDC y lo que representa.
"Estoy libre del compromiso que adquirí de no volver a presentarme en 18 meses tras la disolución del Parlament. No digo que volveré a presentarme, pero no renuncio a ello", ha puntualizado Artur Mas, en referencia a su promesa de no repetir como candidato una vez se disolvieran las Cortes para emprender el proceso constituyente en una Cataluña independiente.
Eso sí, Mas no ha especificado si renunciará a su acta como diputado, y ha afirmado que lo decidirá próximamente.
"Lo estoy haciendo bien porque estoy haciendo el bien, y no quiero sonar presuntuoso", ha continuado Artur Mas.
"Ahora espero tener un poco más de tranquilidad, la que no he tenido en muchos años", ha apuntado.