Política

Cataluña vivirá sus cuartas elecciones en los últimos seis años tras su legislatura más corta

Artur Mas, presidente en funciones de la Generalitat. Imagen: Reuters.

Cataluña se aboca a vivir con toda probabilidad este año 2016 sus cuartas elecciones autonómicas en los últimos seis años, tras la que habría sido su legislatura más corta después de las elecciones del pasado 27 de septiembre.

Los catalanes fueron convocados a las urnas el 28 de noviembre de 2010, comicios que dieron la victoria a CiU con 62 diputados -la mayoría absoluta son 68- tras dos gobiernos tripartitos (PSC, ERC e ICV-EUiA).

Las elecciones se repitieron en Cataluña el 25 de noviembre de 2012, de nuevo con victoria para la federación nacionalista. Sin embargo, el avance electoral forzado en ese momento por Artur Mas supuso a CiU restar 12 escaños y quedarse con 50, lo que llevó a la federación a un pacto con ERC de estabilidad parlamentaria.

El pseudoplebiscito de septiembre

Nuevamente, el 27 de septiembre del 2015, los catalanes volvieron a votar para elegir president y Govern, lo que dio la victoria a la coalición Junts pel Sí (CDC y ERC) aunque de forma insuficiente, puesto que lograron 62 escaños.

Ahora y tras no lograr Mas el apoyo de los 10 diputados de la CUP, Cataluña vivirá su cuarta campaña electoral autonómica en menos de seis años, unas nuevas elecciones tras la legislatura más breve de su historia y que se celebrarán a finales de febrero o a principios el mes de marzo.

El 'no' de la CUP

El Consejo Político de la CUP ha dado este domingo definitivamente el 'no' a la investidura de Artur Mas. La decisión tomada es la de repartir los votos de sus diez diputados en cinco que votarán a favor y otros cinco en contra en el Parlament catalán, reflejando así la división vivida en la formación anticapitalista y abocando a nuevas elecciones en marzo.

El Consejo Político de la CUP ha decidido que finalmente no dará su apoyo a la investidura de Artur Mas como presidente de la Generalitat, lo que precipita elecciones anticipadas en Cataluña para marzo en una decisión que frena el proceso independentista a la espera de nuevos comicios.

En una segunda votación en la reunión de la dirección, el 'no' ha ganado con 29 votos, mientras que 27 dirigentes han votado a favor de investir a Mas y se ha registrado 1 sola abstención.

"Que mueva ficha"

Cuatro representantes del Consejo Político han afirmado que, tras el 'no' a la investidura de Artur Mas, aún hay posibilidades de alcanzar un acuerdo para dotar de gobierno a Cataluña, y han lanzado un claro mensaje a Junts pel Sí: "Que muevan ficha en relación al candidato".

"Hay posibilidades de alcanzar un acuerdo, pero ese acuerdo no pasa por Artur Mas", han asegurado. "Si Junts pel sí cambia de candidato y hace una nueva propuesta, la CUP entendería que se ha dado el paso que lleva reclamando hace tres meses", han continuado.

PUBLICIDAD

Para ello, todavía existe un margen de una semana, hasta el 10 de enero, que es el límite para la constitución del Govern: "Tenemos una semana para acabar de perfilar la situación".

"De momento no hay acuerdo, la CUP puso sobre la mesa otras posibilidades, otras personas, e incluso hicimos propuestas de presidencia compartida y rotatoria. El tema se ha hablado, pero la propuesta de Junts pel Sí era la misma que ya había", han insistido.

CDC rechaza otro candidato

Sin embargo, dirigentes de Convergència Democràtica de Cataluña (CDC) han confirmado  tras este mensaje de la CUP que "no hay candidato alternativo" a Artur Mas para ser investido presidente de la Generalitat, por lo que afronta así la eventualidad de que Cataluña vaya de nuevo a elecciones anticipadas.

"No hay candidato alternativo. No es una cuestión de personas, es lo que representa", han asegurado a Efe fuentes convergentes, que afrontan así un escenario de elecciones anticipadas en Cataluña, ante las que Mas sería de nuevo cartel electoral si éste no da un paso atrás y antes del 10 de enero cede la investidura a otro dirigente, como la vicepresidenta Neus Munté.

En todo caso, Mas había dicho por activa y por pasiva que él era el único candidato posible a la Presidencia de la Generalitat y ERC lo había avalado, por lo que un cambio de escenario parece difícil.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky