Política

El 'día de la marmota' en la CUP: 68 miembros votan si apoyan la investidura de Artur Mas

Antonio Baños, líder de la CUP. Imagen: EFE

El Consejo Político de la CUP ha iniciado pasadas las 10 horas una reunión en la que debe decidir si los diputados de esta formación apoyan la investidura de Artur Mas como presidente de la Generalitat, o por el contrario, la rechazan y con ello precipitan para marzo un adelanto electoral en Cataluña.

Estos dos órganos de la formación anticapitalista deberán decidir entre dos escenarios en un pleno de investidura del Parlament: si dan dos votos y 8 abstenciones a Mas para ser investido o si, por lo contrario, le dan cinco votos a favor y cinco en contra -o diez abstenciones-, lo que a la práctica supondría rechazarle.

Nuevas propuestas a estudio

El Consejo Político, a dos horas del comienzo de la reunión, está estudiando si debate también cuatro propuestas alternativas presentadas por las asambleas territoriales.

Según fuentes de la CUP, las cuatro propuestas alternativas tienen como finalidad favorecer el consenso dentro de la formación, muy dividida ahora entre quienes son partidarios de investir a Mas para dar continuidad a la legislatura y al proceso independentista o los que están en contra y prefieren unas elecciones en el mes de marzo.

Estas propuestas de las asambleas territoriales, de las que no ha trascendido su contenido concreto, buscarían compensar un posible apoyo a la investidura de Mas con un refuerzo del plan de choque social que propone Junts pel Sí (CDC y ERC).

El Consejo Político valora ahora mismo si acepta las cuatro propuestas de las territoriales y las suma a la dos principales ya decididas previamente o, por el contrario, las rechaza.

Tres votaciones

En la reunión de este domingo ganará la opción que obtenga la mayoría absoluta en un máximo de tres rondas, y la formación ha prometido que encontrará el mecanismo para dar una respuesta aunque se repita el empate que se vivió en la asamblea nacional de hace una semana -1.515 votos a favor de Mas y 1.515 en contra-.

Se trata de una repetición a escala reducida de lo sucedido en la Asamblea Nacional hace exactamente una semana, cuando más de 3.000 militantes votaron en tres rondas para, al final, arrojar un insólito empate.

A esta reunión del Consejo Político de la CUP asisten, asimismo, con voz pero sin voto, los 10 diputados en el Parlament y los 15 miembros del secretariado nacional, por lo que en total son 93 personas las que finalmente debaten si esta formación independentista de la izquierda antisistema acepta el acuerdo negociado con Junts pel Sí (JxSí) en los tres últimos meses.

Asambleas territoriales y locales

Los militantes de la CUP han celebrado 155 asambleas locales y 13 territoriales para debatir la cuestión y para hacer llegar sus opiniones para que sean tenidas en cuenta en el Consell Polític, donde no tendrán voto los 10 diputados del Parlament.

Si la CUP decide apoyar a Mas, el Parlament ha decidido reservar los días 4, 5 y 7 de enero para celebrar el pleno de investidura y, si la CUP lo rechaza, el Parlament se disolverá automáticamente el 10 de enero y se deberán convocar de nuevo elecciones.

JxSí tiene asumido que, si los anticapitalistas se oponen a la investidura de Mas, no hay tiempo suficiente para buscar otro aliado antes del 10, ya que el resto de partidos del hemiciclo ya han pedido que no se cuente con ellos.

Si hay que convocar nuevas elecciones serían las cuartas autonómicas desde 2010, y también supondría un fuerte revés para el proceso soberanista, que ya vio en las elecciones generales como disminuía el apoyo a los partidos independentistas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky