
El exjefe del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero y el ex presidente panameño Martín Torrijos llegarán a Venezuela el próximo martes para "acompañar" los comicios parlamentarios del 6 de diciembre, informó el ente electoral venezolano.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, dijo en rueda de prensa que Rodríguez Zapatero y Torrijos llegarán junto al senador colombiano Horacio Serpa Uribe, todos invitados por la instancia rectora del voto "para acompañar el proceso de las elecciones parlamentarias".
Se trata de que personajes "de diversas instancias tengan la oportunidad de conocer de cerca el ejercicio democrático en el país", agregó, y cifró en 130 el total de personalidades extranjeras invitadas por el CNE.
Entre estos incluyó a 40 técnicos de organismos electorales de países de la región que conforman la misión electoral enviada a Venezuela por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
El jefe de la alianza opositora de Venezuela, Jesús Torrealba, reiteró hoy que la misión electoral de la Unasur no desempeñará un papel independiente sino uno más próximo al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.
"Nos reunimos con ellos (con los miembros del equipo electoral de la Unasur) y les dijimos, porque lo cortés no quita lo valiente, que densos sectores de la población son escépticos" ante su labor, declaró Torrealba en una entrevista dominical en el canal Televen.
Confirmó que, por ello, la alianza opositora ha previsto que entre 110 y 120 invitados internacionales suyos que "no se atemorizan" vigilen que el proceso sea limpio y neutralicen las posibilidades de fraudes.
Al respecto, la presidenta del CNE alertó de que "las diferentes organizaciones políticas tienen hasta el 5 de diciembre para entregar la lista con los nombres (de sus invitados) ante el CNE" para que puedan ingresar en los centros de votación.
"Esta institución le recuerda a las organizaciones políticas que tienen que pasar la lista" y que solo "con la debida acreditación los invitados de los partidos van a poder entrar a los centros de votación", insistió.
Los invitados internacionales que no estén acreditados por el CNE "no pueden entrar y cualquier intento de entrar será subversivo" y considerado legalmente como "desacato a la autoridad", advirtió.
Zapatero: "Debemos confiar"
Por su parte, Zapatero ha afirmado que "hay que confiar y trabajar" para que el resultado de las próximas elecciones en Venezuela "sea respetado por todas las fuerzas políticas y, lógicamente, por el Gobierno" de Nicolás Maduro. "Debemos confiar en que la jornada electoral en Venezuela sea jornada de garantías democráticas", ha añadido.
Zapatero acudirá en una misión de "acompañamiento electoral". "Es una tarea de alta responsabilidad y un gran compromiso", ha dicho y ha añadido que acude "en calidad de invitado especial" y se ha comprometido con dos tareas: "ayudar a garantizar un proceso democrático, en todas sus consecuencias" y a "tener el respeto a la soberanía de Venezuela de no interferir en los asuntos internos políticos".
"Voy a ir a Venezuela a intentar que los venezolanos puedan ejercer el voto democráticamente, puedan tener un indicio, un atisbo, un horizonte de diálogo de convivencia mucho más intensa", ha explicado en una entrevista en laSexta.
Además, ha señalado que en Venezuela se dan "discursos muy inflamados en términos políticos y pasionales de radicalismo". "Hay una responsabilidad ante la situación que vive en Venezuela, esa respuesta se llamaría ante todo intentar que el proceso de las elecciones sea un proceso donde la convivencia prime y venza a la tensión y la radicalidad", ha explicado.