Política

Junts pel Sí ofrece a la CUP que ERC decida la política económica catalana

Antonio Baños, líder de las CUP. Imagen: EFE

Junts pel Sí continúa tratando de acercar posiciones con la CUP para conseguir la investidura de Artur Mas como presidente de la Generalitat. El jueves, el partido adelantó nuevas propuestas para impulsar el acuerdo con la formación de extrema izquierda, pero que no contempla crear un gobierno coral, en la que el poder del presidente esté repartido, que es lo que siempre ha pedido la CUP.

Por el momento, la oferta que está sobre la mesa es la de crear un "gobierno de transición". En él, Artur Mas sería el presidente, se nombraría un vicepresidente y se crearían tres comisiones delegadas: la comisión de economía y empleo (en la que estaría integrado el vicepresidente, que presumiblemente sería Oriol Junqueras); la de asuntos exteriores, institucionales y de transparencia y la comisión para el estado de bienestar, que, en principio, estarían presididas por Raül Romeva y Neus Munté.

Estas comisiones (de acuerdo con el proyecto de decreto que hizo público ayer Junts pel Sí) asumirían una serie de competencias, que ahora están en manos del gobierno.

En el caso de la comisión de economía y empleo, que se espera quede en manos de Oriol Junqueras, presidente de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), asumiría el poder para autorizar subvenciones y ayudas o para tomar decisiones sobre procedimientos de expropiación.

Asimismo, esta comisión sería quien autorizaría operaciones de préstamo, endeudamiento y aval de las entidades públicas que forman parte de la Generalitat y también aprobaría las tarifas de las empresas públicas o las posibles operaciones con bienes inmuebles.

La lista de cesiones en materia económica puede ser todavía más significativa, ya que, explícitamente, el documento señala que asumirá aquellas "demás competencias que el Govern le delegue expresamente". En el caso de las comisiones de asuntos exteriores y estado del bienestar, Junts pel Sí también ha dejado la puerta abierta a que el gobierno catalán decida si quiere aumentar el número de competencias de cada comisión.

Hacienda, siempre conforme

No obstante, Artur Mas se guarda cierto derecho de veto. "Todos los acuerdos que tengan implicaciones presupuestarias o patrimoniales deberán disponer previamente del informe favorable del departamento de Economía y Hacienda", señala el proyecto de decreto, que puntualiza que "esta disposición será de aplicación con actuaciones de fomento, política de empleo y función pública o firma de convenios con otras administraciones".

La CUP no quiso valorar públicamente la nueva propuesta de Junts pel Sí. Este domingo, la formación realizará un debate nacional de dónde podría salir alguna decisión.

No obstante, la investidura, o no, de Artur Mas continúa creando fricciones internas en la CUP. Según Europa Press, el miércoles, una parte de las juventudes de la CUP afirmaron que estaban en contra de la investidura. La CUP se comprometió en las elecciones del 27-S a no investir a Artur Mas.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky