Política

Las encuestas dan vida al bipartidismo y apuntan a un Gobierno PP-Ciudadanos

Mariano Rajoy y Albert Rivera en Moncloa. Imagen: EFE

A menos de un mes para que se celebren las elecciones generales del próximo 20-D, el bipartidismo parece ir tomando poco a poco el aire suficiente como para salvar su reputación después de unos comicios que certificarán su caída, pero que no parece que será tan pronunciada como los estudios hacían prever antes del verano pasado.

Esta desaceleración, además, podría tener como consecuencia que PP y PSOE lograsen dos tercios de los escaños, lo que, a su vez, podría traducirse en una puerta abierta para que el PP continúe en el Gobierno, eso sí, siempre y cuando lograse el apoyo de Ciudadanos, fuerza que empieza a constituirse como bisagra.

Según la última encuesta, publicada este lunes por el diario ABC, y realizada por la agencia GAD3, el PP ganaría estas elecciones con 129 escaños. Les seguirían PSOE (93), Ciudadanos (53) y Podemos (44), ERC (10), CDC (9), Bildu (5) e IU (2).

Así las cosas, y atendiendo a estos datos, la unión del Partido Popular y de Ciudadanos (182 escaños) sería suficiente para lograr la mayoría absoluta (176 escaños). Más allá de esta alternativa, el juego de alianzas parece complicado.

La apuesta más segura (matemáticamente hablando) sería la de una coalición que a día de hoy parece imposible, esto es, la de PP y PSOE (222 diputados).

La alianza de PSOE con Podemos (137) o de PSOE con Ciudadanos (145) sería suficiente para superar al PP en número de diputados, pero no para lograr la mayoría absoluta de escaños. La tercera vía, esto es, una alianza PSOE, Ciudadanos y Podemos (189) sí que garantizaría una mayoría absoluta, aunque parece complicado que pudiera darse, al menos para gobernar. Asunto distinto sería de cara a una hipotética investidura.

El triunfo del bipartidismo, el hundimiento de Podemos

La encuesta del PP coincide grosso modo con la publicada esta mañana por eldiario.es, donde PP y PSOE logran consolidarse en el tradicional bipartidismo español, con 114-118 escaños la primera fuerza política, y 97-101 la segunda. Así mismo, Ciudadanos se instala en la tercera posición del arco parlamentario, con 63-68 escaños, mientras que Podemos se hunde y solo le corresponden, según el sondeo de Celeste-tel, entre 22 y 25 diputados.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky