Doscientos agentes de la Policía Nacional participan este martes en una operación de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) contra la familia Pujol que incluye un total de 15 registros, incluida la habitación que utiliza Jordi Pujol Ferrusola en casa de su padre, el expresidente catalán Jordi Pujol, así como la vivienda de su exesposa Mercè Gironés. Martes negro para el clan Pujol.
En concreto, el registro en el piso barcelonés del expresidente ha acabado sobre las 11:00 horas de este martes, de donde la Policía se ha llevado una caja. Horas después, el juez ha citado como imputados a Josep y Pere Pujol Ferrusola el 13 de noviembre.
Mientras tanto, a las diez de la mañana, Jordi Pujol y su esposa -que no han sido detenidos- salían de su casa y subían a un coche particular mientras numerosos medios de comunicación se agolpaban en las inmediaciones. Tras ellos, y por un lateral de la casa, ha salido uno de sus hijos, Oleguer Pujol, posteriormente imputados. Galería del registro a los Pujol Ferrusola.
'Operación Hades'
Además, este martes se están registrando empresas y viviendas, entre ellas las de Jordi Pujol Ferrusola y sus hermanos Pere y Josep. Según fuentes jurídicas, el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata, que investiga los negocios de Jordi Pujol Ferrusola y su exposa, ha ordenado un total de 15 registros en diferentes empresas vinculadas al hijo mayor del 'expresident'. La Audiencia lleva más de tres años tras sus negocios. Jordi Pujol: "¿Qué coño es eso de la UDEF?"
Los registros llevados a cabo este martes en la 'operación Hades' han sido ordenados en el marco de la causa que se instruye en el Juzgado Central de Instrucción número 5 desde que el 17 de enero enero de 2013 la exnovia de Pujol Ferrusola, María Victoria Álvarez, ratificara ante el juez Pablo Ruz que acompañó a Andorra al hijo mayor del 'expresident' para ingresar en un banco una mochila llena de billetes de 500 euros. Ahora, la UDEF no duda en definir las actividades del clan como las de un "grupo organizado".
Tanto Jordi Pujol Ferrusola como su exesposa, Mercè Gironés Riera, fueron imputados indiciariamente por un delito de blanqueo de capitales y otro de fraude fiscal. El primogénito del clan, que compareció ante el juez Ruz el 15 de septiembre de 2014, negó las acusaciones de su exnovia y que manejara grandes sumas de dinero en efectivo.
En el punto de mira de la justicia se encuentran cinco sociedades a nombre del matrimonio que, según el juez que actualmente dirige la instrucción, José de la Mata, y la teniente fiscal Anticorrupción, Belén Suárez, habrían recibido transferencias de hasta 8,5 millones de euros por parte de 17 grandes constructoras y empresas de servicios que "directa o indirectamente" declararon "ingresos procedentes de distintos organismos públicos de Cataluña".
Se trata de las mercantiles Iniciatives, Marketing i Inversions, Project Marketing Cat, Inter Rosario Port Services, Active Translation e Iberoamericana de Business and Marketing. En todos los casos se sospecha que se trata de empresas 'tapadera' que ofrecieron servicios ficticios para encubrir el pago de mordidas.
Sumarroca y Delso, imputados
Entre los empresarios imputados por pagar presuntamente las comisiones ilegales se encuentran el exvicepresidente de Comsa Emte, Carlos Sumarroca Claverol, y su padre, Carlos Sumarroca Coixet; el de Isolux Corsán, Luis Delso, a quien el extesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas otorgó el alias de 'Luis el cabrón' en el 'caso Gürtel'; y el directivo de Copisa Xabier Tauler. Pujol comunicó en 2001 a un banco andorrano que eran suyos casi 2 millones de una cuenta de su hijo Jordi.
Los tres, imputados por fraude fiscal, blanqueo de capitales y falsedad en documento mercantil, comparecieron ante el juez Ruz en noviembre de 2014 y aseguraron que los trabajos prestados por Pujol Ferrusola fueron reales y se concretaron en labores de asesoría que permitieron desarrollar sus negocios.
Los Sumarroca, imputados en el 'caso Petrum', que ha desvelado la trama del 3% por el pago de esa comisión en cada adjudicación, aseguraron que Pujol Ferrusola les ayudó en 2008 y 2009 en la expansión de la compañía en México, donde analizó el mercado y buscó posibles socios. El exvicepresidente de Comsa EMTE, que abonó 154.048 euros a su supuesto asesor en 2008 y 2009, defendía en un escrito, que sus labores le evitaron "contratar a un head hunter" o cazatalentos.
>Según un informe de la UDEF que forma parte del procedimiento, los Sumarroca utilizaron las empresas del exvicepresidente del Fútbol Club Barcelona Jaume Ferrer Graupera como tapadera para pagar supuestas mordidas en 2005 por un total de 448.224 euros, de los que 435.000 habrían ido a parar a manos de Jordi Pujol Ferrusola. El exdirectivo, sin embargo, justificó los pagos por labores de asesoría en la implantación de sistemas de calidad.
La vinculación entre los Pujol Ferrusola y los Sumarroca se pone en evidencia por el hecho de que el patriarca de esta última familia, Carlos Sumarroca Coixet, fue fundador de Convergència Democrática de Catalunya (CDC) junto a Jordi Pujol Soley mientras que las esposas de ambos montaron juntas en Barcelona la floristería Hidroplant.
Luis Delso, por su parte, pagó 1,2 millones de euros a las empresas del matrimonio por conseguir que le adjudicaran la ampliación de varias autopistas en México y otros 600.000 por otro la implantación del tendido eléctrico en Gabón. Según argumentó, su contratación era "mucho más barata" que la implantación de una oficina comercial en estos países. También está imputado por una operación similare el empresario Alejandro Guerrero Kandler, de Life Mataró.
La Policía Nacional también ha registrado esta mañana el domicilio del empresario y vicepresidente segundo del FC Barcelona Carles Vilarrubí.
El pelotazo de Tivissa
El juez también atribuye los tres delitos citados a los socios de Gestió i Recuperació de Terrenys Gustavo Buesa y Josep Mayola, que se adjudicaron entre 2002 y 2004 la gestión de un vertedero en Tivissa (Tarragona) en cuya operación Jordi Pujol Junior habría ganado 4,3 millones de euros. Los exconsejeros de Medio Ambiente de la Generalitat, Ramon Espadaler (Unió) y Salvador Milà (ICV), defendieron el pasado 18 de septiembre ante el juez la "legalidad" de todas las actuaciones administrativas que permitieron la apertura y puesta en marcha del centro.
En octubre de 2014 también fueron imputados varios familiares del matrimonio investigado, entre los que se encuentran los exsuegros de Pujol Ferrusola, Ramón Gironés y Mercé Riera; su excuñado Ramón Gironés Riera; y el técnico del Ayuntamiento de Barcelona Xavier Corominas.
El juez Ruz también interrogó en noviembre del año pasado a una veintena de testigos, entre ellos una decena de empresarios que aseguraron que, a pesar de los pagos que recibió Pujol Ferrusola por participar en sus negocios, nunca trataron con él y ni siquiera le conocen.
Otro testimonio relevante fue el del asesor fiscal de la familia Pujol, Joan Antón Sánchez Carreté, quien aseguró que desconocía que los miembros del clan tuvieran cuentas bancarias en el extranjero. De hecho, le indicó al juez que tuvo conocimiento de la supuesta herencia que el expresidente de la Generalitat de Cataluña guardaba en Andorra "unas semanas antes" de su confesión, cuando este le pidió "consejo".
Agentes de la Guardia Civil han trasladado al juzgado de El Vendrell (Tarragona) pasadas las 9.00 horas de este martes la caja fuerte y los maletines que la mañana de este mismo martes el juez abrirá en presencia del director general de Infraestructures.cat de la Generalitat, Josep Antoni Rossell, a quien supuestamente pertenecen.