
El Consell Nacional de Unió decide este sábado si el líder del partido, Josep Antoni Duran, continúa al frente de la formación pese a la decepción que supuso quedarse sin representación en el Parlament en las elecciones del 27S.
El líder de Unió, Josep Antoni Duran i Lleida, ha asegurado este sábado que siente "la obligación" de presentarse como candidato de su partido a las generales, y ha pedido la confianza del partido, porque según ha dicho se acerca un momento determinante para Cataluña.
En su discurso en el Consell Nacional de Unió en L'Hospitalet, Duran ha asegurado que no presenta su dimisión de su cargo en el Comité de Gobierno del partido sino que lo pone a disposición, y ha afirmado que, con independencia de lo que decida ese órgano, "nada" le impide presentarse como candidato a las generales.
El líder democristiano ha valorado que si hay que negociar con el Estado para redefinir el encaje Cataluña-España hace falta "ser respetado y generar confianza" en ambos lados, y ha asegurado que su partido está en disposición de generar este contexto a su juicio necesario para las negociaciones.
Debacle el 27S
En la misma noche electoral tras conocerse los resultados, Duran anunció que ponía su cargo a disposición del Consell Nacional para que sean los dirigentes y cuadros del partido los que tomen una decisión sobre su liderazgo.
"Si uno es el máximo dirigente de un partido, sociedad, entidad o empresa y la cuenta de resultados no va bien, lo normal es que ponga su cargo a disposición", alegó el también líder de los democristianos en el Congreso.
Duran se mostró convencido de que el partido logrará sobreponerse al resultado de las autonómicas y aseguró que no dilataría la decisión sobre su futuro: "No sufráis, no alargaremos ninguna incertidumbre. Necesitamos aprovechar el tiempo".
Cuenta con el apoyo del secretario general del partido, Ramon Espadaler, que cree que debe seguir como líder y, además, lo ve como el "más capacitado" para ser el cabeza de cartel de Unió en las elecciones generales del 20 de diciembre.
Pese a quedar fuera del Parlament, el Comité de Gobierno del partido decidió el día después de las elecciones, el 28 de septiembre, concurrir también a las generales: "Seguimos adelante", explicó Espadaler.