
La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha criticado este miércoles que Ahora Madrid quiera "regalar" a los "amiguetes" del Patio Maravillas un edificio en la calle Alberto Aguilera de 9,4 millones de euros o de 35.000 euros mensuales si se optara por el arrendamiento. Villacís, por su parte, ha dico que "el espacio municipal no puede cederse".
El Patio Maravillas anunció ayer que ha propuesto al Gobierno municipal la posibilidad de que le sea cedido un edificio de titularidad municipal en el número 20 de la calle Alberto Aguilera, actualmente sin uso.
Dicho inmueble cuenta con 2.700 metros cuadrados, por lo que, según datos de los portales inmobiliarios, Aguirre ha calculado que la venta de ese edificio supondría un ingreso a las arcas municipales de 9,4 millones de euros.
Si se optara por el alquiler del edificio, la mensualidad ascendería a 35.100 euros. Al año supondría un desembolso superior a los 420.000 euros. "Cuando hay tantas familias con problemas no es el mejor momento para hacer regalos a amiguetes. Esto no se puede aceptar ni consentir, es desproporcionado", ha señalado este miércoles en la rueda de prensa posterior al Comité de Dirección del PP de Madrid.
También ha afeado a la alcaldesa, Manuela Carmena, que dijese que el Patio Maravillas es una "institución educativa". "Ya vimos los camiones de cerveza en el desalojo. Ya vimos lo educativos que son", ha ironizado.
Villacís: "No puede cederse un espacio municipal"
La portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís, ha asegurado hoy que para poder ceder un edificio a una entidad, ésta debe estar registrada como "de interés municipal", condición que -ha dicho- no cumple el colectivo Patio Maravillas.
En una entrevista en Esradio, Villacís se ha referido así a la petición de este colectivo, que negocia con el Ayuntamiento de Madrid la cesión de un edificio de 2.700 metros cuadrados ubicado en la calle de Alberto Aguilera, antigua Casa de Socorro del Distrito de Universidad.
El Ayuntamiento trabaja en la cesión de espacios públicos a entidades que los requieran para desarrollar sus actividades, con tres condiciones: respeto a las ordenanzas y normas municipales, al marco de convivencia de la ciudad y disponer de una entidad jurídica propia a la que pueda dirigirse el Ayuntamiento.