Política

Rajoy ve a España "erguida" y dice que el 20D se votará si avanzar o retroceder

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado este miércoles que es "plenamente consciente de la importancia" de las elecciones generales del 20 de diciembre, una cita en la que, según ha dicho, los españoles tendrán que decidir entre "avanzar" o "retroceder". A diferencia de lo que ocurrió hace cuatro años, ha subrayado, España ya no es un país que se "desmorona" sino "otro erguido y decidido a avanzar". | Pelea en el PP entre las viejas glorias abigarradas y los jóvenes riverizados.

Así se ha pronunciado durante su intervención en el foro ABC, un acto al que ha asistido la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría; la ministra de Empleo, Fátima Báñez; la titular de Agricultura, Isabel García Tejerina; el presidente del Congreso, Jesús Posada; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes; o la presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, entre otros.

"Soy plenamente consciente de la importancia de estas elecciones. Está en juego que esta recuperación incipiente se fortalezca y se consolide o que volvamos a la etapa de las ocurrencias y las frivolidades. Está en juego seguir avanzando o retroceder; crecer o volver a lo que dejamos atrás", ha aseverado, para añadir que no ve en el panorama político "ninguna otra fuerza política capaz" de llevar a buen término ese reto.

El presidente ha reivindicado al PP como el gran partido de las clases medias, el único partido que garantiza "una España unida" y que es capaz de llevar al país a un horizonte de 20 millones de personas trabajando.

Rajoy ha hablado de los logros de su Gobierno y, en puertas de las elecciones generales, ha aprovechado para afirmar que no ve en el panorama político otro partido "capaz de llevar a buen término" el reto de seguir avanzando y no volver a la etapa de las ocurrencias y frivolidades.

Sin mencionar a otras formaciones que se han identificado con las clases medias, como Ciudadanos, Rajoy sí ha dicho que el PP ya ha demostrado que lo es, porque ha sabido desde el Gobierno crear empleo, bajar impuestos y busca lo que une a los españoles, y porque les guía "la moderación y no el dogmatismo".

Rajoy se ha comprometido a que mientras él sea jefe del Ejecutivo velará por el cumplimiento de la ley y estará dispuesto al diálogo, "pero no para romper la soberanía nacional", y trabajará para "recomponer la fractura que se ha abierto en el seno de la sociedad catalana".

"Pero no perderé ni un minuto de mi tiempo en tratar de dar satisfacción a quien tiene como único norte la deslealtad y la desobediencia a las leyes", ha subrayado.

Insiste en no polemizar con Aznar

Rajoy ha asegurado este martes que no va a "polemizar" con el expresidente José María Aznar porque, según ha dicho, a lo que tiene que dedicarse "fundamentalmente" ahora es a "convencer" a los españoles acerca de por qué "es bueno" que gane el PP en las elecciones del 20 de diciembre.

Así se ha pronunciado al ser preguntado si comparte que el electorado ya ha dado cinco avisos al PP tras los resultados de las elecciones catalanas como señaló la pasada semana Aznar, quien además considera que Rajoy debe reflexionar sobre la victoria de Ciudadanos porque puede quitar espacio a los 'populares' en las generales.

"No voy a polemizar con el señor Aznar porque a lo que tengo que dedicarme fundamentalmente es a convencer a los españoles de que es bueno que el PP continúe en el Gobierno", ha afirmado el jefe del Ejecutivo, para añadir que esa victoria de su partido en las elecciones del 20 de diciembre es "buena" para el PP y para España.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky