Política

Carmena estudia recuperar el plan de Gallardón para el paseo del Prado

Carmena este martes en 'el día sin coches'. Imagen: Archivo

El Ayuntamiento de Madrid está analizando si es pertinente la reforma del eje Prado-Recoletos de Madrid que trató de impulsar el exalcalde Alberto Ruiz-Gallardón (PP), aunque considera que una reforma de esa "envergadura" requeriría del acuerdo de todos los grupos municipales.

Así lo ha explicado en la comisión municipal de Desarrollo Urbano Sostenible el director general del área José Luis Infantado ante una pregunta del PSOE sobre las actuaciones que se pretenden llevar a cabo en el Paseo del Prado y Recoletos.

Infantado ha hecho un repaso por la historia de un proyecto que Gallardón planteó en 1997 y que, tras varias modificaciones, se aprobó en 2008 con el apoyo de todos los grupos municipales.

El proyecto pretendía ampliar los espacios peatonales, incrementar las zonas verdes, suprimir las barreras arquitectónicas y reducir las áreas de tráfico en el Eje Prado-Recoletos.

Pero la Comunidad de Madrid, gobernada entonces por la actual portavoz del PP en el Ayuntamiento de la capital, Esperanza Aguirre, paralizó la reforma mediante la fórmula del silencio administrativo al considerar que no cumplía las normas de protección medioambiental que debía.

"Las condiciones originales que llevaron al desarrollo de este largo y farragoso proceso no han cambiado", ha asegurado el director general, que ha citado entre esas circunstancias el deterioro ambiental, el grave déficit de accesibilidad peatonal y un deterioro general de la calidad del paisaje urbano en este entorno monumental.

Por ello, el nuevo equipo de Gobierno está analizando "todos los antecedentes" además de las nuevas circunstancias, especialmente en lo que respecta a la movilidad: se está estudiando cómo afectaría al tráfico de todo el eje de la Castellana.

En el caso de considerar el proyecto pertinente, el Ayuntamiento hablará con la Comunidad de Madrid para llegar a un acuerdo, pero a juicio de Ahora Madrid "una intervención de esta envergadura requerirá del consenso de todos los grupos municipales".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky