
Podemos ha decepcionado a sus electores más jóvenes, aquellos a los que ilusionó con un discurso rompedor y a los que llevó a las urnas quizá por primera vez en las elecciones autonómicas y municipales.
Así lo revela el barómetro del CIS, que ya ha reflejado el estancamiento y caída paulatina del partido de Pablo Iglesias a nivel nacional. Pero además, atendiendo a un análisis pormenorizado de los datos, la nueva formación tiene que atender a la evidencia de que está perdiendo a su sección de electores más fuerte, los jóvenes.
Según recoge el diario La Razón extrayendo los datos del CIS, el 62,5% de los votantes de Podemos se aglutinan en la franja de edad que comprende los 18 y los 44 años. De ellos, son los menores de 25 años los que parecen haber retirado la confianza a Podemos tras las elecciones municipales y autonómicas del pasado 24 de mayo.
Así, la encuesta muestra una caída de casi un 10% en la intención de voto de este segmento de votantes de la formación de Iglesias, mientras que sus electores mayores de 25 años y menores de 44 experimentan un descenso leve, que no llega al 2%. En total, desde enero, Podemos ha perdido al 39% de sus votantes del segmento joven.
Los pactos tras los comicios parecen ser la clave de esta pérdida de apoyo en el segmento fuerte 'podemita'. La entrada del partido en las instituciones y el apoyo a investiduras de los partidos tradicionales se ha llevado al traste la idea revolucionaria que la formación explotó para atraer al electorado más joven.
Son precisamente estos votantes los más decepcionados con las promesas del partido de Iglesias al verlos enmarcados en las mismas instituciones, como otra de las formaciones políticas a las que llevan más de un año atacando.
En este sentido, introducir a Podemos en las instituciones estaría dando frutos positivos al PSOE, que está protagonizando una remontada recogiendo los votos de los que ya no confían en Pablo Iglesias y su mensaje renovador.