Política

La Comunidad de Madrid aprueba una rebaja del 10% en las tasas universitarias

Cristina Cifuentes. Foto. Archivo

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy el decreto que modifica los precios públicos de los estudios universitarios en la región, en cumplimiento del compromiso de la presidenta Cristina Cifuentes de rebajar un 10 % las tasas de matrícula en las seis universidades públicas de Madrid.

Esta medida supondrá "un ahorro de 40 millones de euros" a los estudiantes de la región en el próximo curso académico 2015-2016, según ha dicho el portavoz del Gobierno regional madrileño, Ángel Garrido, en rueda de prensa.

Esta reducción será devuelta en el segundo pago, para las familias que opten por el pago fraccionado de la matrícula, o en un solo pago a través de mecanismos que las universidades determinen, ha explicado.

"Todas las familias de los estudiantes, hayan hecho o no el pago de las matrículas, verán el 10% de descuento en sus bolsillos", ha dicho el también consejero de Presidencia y Justicia en la rueda de prensa posterior al Consejo.

La bajada de las tasas era uno de los compromisos electorales de Cristina Cifuentes, para quien esta reducción, que supone un gran esfuerzo para el Gobierno en materia presupuestaria, era "una necesidad de la sociedad", dadas las dificultades de muchas familias para afrontar el pago de los estudios de sus hijos.

Además, la presidenta había explicado, el pasado 9 de julio, que la rebaja supondrá un coste importante porque implicará dar una mayor financiación a las Universidades, que son las que recibirán menos ingresos por esta bajada de tasas.

Respecto a la aplicación de la LOMCE, Cifuentes ha recordado hoy que la Ley orgánica de mejora de la Calidad Educativa es de obligado cumplimiento y que "sería verdaderamente negativo que, porque una ley no nos guste, decidamos que no se tiene que cumplir", en cuyo caso lo que habría que hacer es presentar una proposición de ley en el Congreso de los Diputados para modificarla.

Ha detallado que en la aplicación de la Lomce en la Comunidad de Madrid hay ya hecho "un trabajo muy avanzado", ya que la región "lleva un tiempo ganado en su aplicación y todo está previsto y dispuesto" para avanzar en ello el próximo curso escolar.

En relación a la proposición no de ley (PNL) de la Asamblea de Madrid pidiendo retrasar el calendario de aplicación de la Lomce, Cifuentes ha contestado que las PNL no son vinculantes, sino que se trata de "propuestas, indicaciones", a las que el Gobierno escucha pero no está obligado.

La aprobación de esta PNL el pasado día 23 en la Asamblea supone que "hay una mayoría parlamentaria aritmética que quiere que la Lomce no se aplique", pero se trata de "una indicación, una sugerencia" que no es vinculante y la obligación del Gobierno es "cumplir la ley que es vinculante para todos", ha dicho Cifuentes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky