Política

Las primarias que han dividido a Podemos sólo han contado con un 15% de participación

Iglesias, junto a su equipo para las primarias. Imagen: EFE

Poco más del 15% de los inscritos en Podemos ha ejercido su derecho a voto en las primarias del partido para conformar sus candidaturas para las elecciones generales, un proceso que ha dividido el partido por ser interpretado por algún sector como un intento de la dirección de Pablo Iglesias de controlar la composición de las listas.

Los más de 380.000 simpatizantes e inscritos en Podemos han podido votar a sus candidatos desde el pasado viernes, día 17, hasta las 00.00 horas de este jueves, día 23. En total, han ejercido su derecho a voto 59.723 personas, poco más de un 15% del censo, según ha informado Podemos en su página web.

Los resultados de las votaciones no se conocerán hasta este viernes, cuando los comunique el presidente del Comité Electoral de Podemos, Pablo Echenique, en una rueda de prensa en la sede del partido en la capital.

El secretario de Organización de Podemos, Sergio Pascual, alegó el pasado lunes que la participación se preveía escasa por diversos factores, como la poca rivalidad que a priori existe para la elección del candidato a la Presidencia del Gobierno, que Pablo Iglesias afronta sin competidores de peso. También asumió que "las fechas no acompañan" y, además, argumentó que una persona puede inscribirse para participar en una votación en concreto pero no le interesa otra convocatoria.

Los inscritos han tenido que elegir entre un total de nueve equipos entre los que el favorito es el encabezado por Pablo Iglesias, que incluye a su núcleo más cercano.

Esta situación se da después de que los dirigentes más críticos, como la líder andaluza Teresa Rodríguez, el eurodiputado Miguel Urbán o el secretario general de Aragón, Pablo Echenique, se negaran a competir presentando una lista alternativa.

Esto hace que sea más que previsible que Pablo Iglesias sea elegido candidato a la Presidencia del Gobierno y su equipo de 65 personas se haga con los principales puestos de la formación 'morada' al Congreso de los Diputados.

De ella forman parte numerosos dirigentes de la formación a nivel estatal, autonómico o municipal y el equipo más próximo a Pablo Iglesias: Íñigo Errejón, Carolina Bescansa, Irene Montero, Sergio Pascual, Rafael Mayoral o Luis Alegre. Pero además, incluye a un reducido grupo de profesionales independientes, como la excandidata de IU y promotora de Convocatoria por Madrid, Tania Sánchez, o el exvocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) José Manuel Gómez Benítez.

Además, otra de las listas presentadas a las primarias, 'Territorios Claro Que Podemos', incluye también a personas afines a Pablo Iglesias y suma las posibilidades de reunir en las candidaturas a próximos a la dirección nacional.

Del resto de listas destacan las que han presentado desde comunidades como Andalucía o Asturias colectivos críticos con la circunscripción única fijada por la dirección nacional para votar las candidaturas. Su objetivo, reivindicar el peso de los territorios en la elaboración de las listas.

Es el caso de la lista 'Utopía y Dignidad' encabezada por el alcalde de Marinaleda (Sevilla) y líder nacional de la Candidatura Unitaria de Trabajadores (CUT), Juan Manuel Sánchez Gordillo, el portavoz nacional del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), Diego Cañamero, y el director de cine Benito Zambrano, las tres personas con más peso de las que se enfrentan a los candidatos de Iglesias.

Errejón no está preocupado

El secretario político de Podemos, Íñigo Errejón, cree que lo importante de las primarias celebradas por la formación para confeccionar sus candidaturas para las elecciones generales no es tanto la participación -de poco más del 15%- sino que demuestra que "las puertas están abiertas".

Antes de inaugurar la Universidad de Verano de Podemos, Errejón ha valorado así en declaraciones a los medios el resultado de las primarias de Podemos, de las que terminó este miércoles el plazo de votación con un resultado de participación de poco más del 15 por ciento.

"Han votado 60.000 personas", ha destacado Errejón recordando que es la séptima vez en durante este año que Podemos pide a sus inscritos que participen en algún tipo de consulta interna, ya sea para la elección de sus órganos internos, hoja de ruta o confección de candidaturas.

"Para nosotros lo importante es que las puertas sigan abiertas permanentemente para la participación de todo el mundo", ha insistido apuntando que Podemos es el único partido que ha elegido por primarias todos los puestos de sus listas electorales, sin un sistema de avales.

A su juicio, la baja participación puede deberse tanto a las reiteradas llamadas a votación que ha realizado Podemos como a que, en este caso, las primarias han tenido lugar a finales del mes de julio, cuando mucha gente está ya de vacaciones o más desconectada de la actualidad.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky