
Unión, Progreso y Democracia (UPyD) ha enviado una carta a los partidos no nacionalistas con presencia en Cataluña para invitarles a configurar una lista electoral conjunta "por la convivencia" que haga frente al desafío soberanista liderado por el presidente de la Generalitat, Artur Mas.
Se trata de la primera decisión adoptada por el nuevo Consejo de Dirección liderado por Andrés Herzog en su primera reunión formal. UPyD ha enviado este mismo miércoles una carta con su oferta a PP, PSC, Podemos, Ciudadanos e ICV en la que solicita una reunión "con la mayor brevedad posible" para la configuración de una lista conjunta "suprapartidista" en la que también participen miembros de la sociedad civil, la cultura y el ámbito económico.
Herzog ha explicado en rueda de prensa que su oferta deriva de la "enorme preocupación" que suscita a UPyD el desafío soberanista de Artur Mas y el planteamiento de declarar una ruptura unilateral de la convivencia en España, que tendría "enormes consecuencias para todos".
Por ello, aunque dice no admitir el carácter plebiscitario de las elecciones catalanas, considera prioritario alcanzar este acuerdo "de unión" que incluiría además cuatro puntos programáticos: un pacto por la educación, un plan de choque contra la pobreza, medidas activas contra la corrupción política y un posicionamiento claro a favor de la convivencia.
El nuevo portavoz de UPyD ha dejado claro que es una propuesta abierta y susceptible de cualquier tipo de negociación, pudiendo abarcar otras muchas actuaciones conjuntas "que evidencien la unidad de todos los que quieren evitar la ruptura, la creación de nuevas fronteras o el levantamiento de muros en el siglo XXI".
De hecho la oferta incluye a Podemos y los integrantes de 'Catalunya sí que es pot', que defienden el derecho a decidir. "Todo es defendible en democracia, la independencia también, siempre que se respete la ley", ha argumentado Herzog.
Con este pacto, el partido 'magenta' también superaría su enfrentamiento con Ciudadanos, ya que se trata de una oferta abierta a todos los partidos constitucionalistas, "sin exclusión de ningún tipo".
Consideran que Rajoy es "incapaz" de articular un discurso
UPyD da además este paso ante la "absoluta falta de liderazgo" por parte del Gobierno de Mariano Rajoy, que considera que es "incapaz" de articular un discurso contra el nacionalismo y "peca de una absoluta inacción" que llega incluso a la "relajación".
"Esperamos negociar, dialogar y reunirnos. Olvidarse de las identidades y atender a los problemas de la gente, muy distintos de los que plantean los políticos catalanes", ha argumentado Herzog que ha apelado a "los partidos demócratas" con "generosidad" y estando "por encima de las siglas".
A su juicio, se trata de una posibilidad que está "subyacente" entre todos los partidos pero "no se acaba de materializar", ante lo que UPyD quiere hacer de "catalizador" para que sirva de "acicate", la oferta "fructifique" y sea posible explorar vías de actuación conjunta.