Política

Mas y Junqueras tendrían que echarse en brazos de la CUP para una mayoría absoluta por la mínima

Mas y Junqueras en el Parlament catalán. Imagen: Archivo

La lista unitaria de 'Junts pel Sí' auspiciada por Artur Mas y Oriol Junqueras para las elecciones catalanes del 27S necesitaría el apoyo de la CUP en el Parlament para alcanzar una mayoría absoluta que les permitiese seguir adelante con su planteamiento soberanista. Homs reitera la oferta a la CUP para que se integre en la lista unitaria.

Según un sondeo llevada a cabo en julio por el Observatorio Continuo de JM&A para Público, la lista unitaria de Mas y Junqueras, encabezada por Raül Romeva y cerrada por el entrenador del Bayern de Munich, Pep Guardiola, obtendría 59 escaños, lo que situaría a 'Junts pel Sí' a nueve asientos de la mayoría absoluta, fijada en la cámara catalana en 68 diputados.

Para superar esa cifra, tendría que contar con el concurso de la CUP, que según estas previsiones se haría con 10 escaños (obtuvo tres en 2012). Sumando el hipotético apoyo de este partido, que apoyó a Mas en la firma de la consulta del 9N pero que ha querido presentarse en solitario a los comicios tras no llegar a un acuerdo con 'Junts pel Sí', se obtendría una mayoría por la mínima, sobrando tan sólo un diputado.

De confirmarse este resultado, perdería fuerza el carácter plebiscitario que tanto Mas como Junqueras han querido imprimir desde el principio a estas elecciones. Los resultados de su lista única quedarían por debajo de la suma de los obtenidos por CiU y ERC por separado en los comicios de 2012.

Una serie de cifras en las que no ha querido entrar el actual Govern, que ha evitado en todo momento fijar un porcentaje a partir del cual se puede hablar de "mayoría suficiente" para que ese carácter plebiscito se materialice. "Trabajaremos para conseguir una mayoría suficiente y que sea incontestable", ha esquivado la portavoz del Ejecutivo catalán, Neus Munté. Por su parte, Mas ha negado que esta lista unitaria en la que va de número cuatro sea un intento de esconderse.

Este relativo escueto del independentismo se contrapone al batacazo del bipartidismo en Cataluña. Tanto PP como PSOE-PSC perderían 10 escaños cada uno, quedándose los 'populares' con nueve diputados (6,7% de los votos) y los socialistas con 10 (con un 7,6%). Ambos partidos pierden más de seis puntos respecto a 2012.

En medio quedan alternativas como 'Catalunya sí que pot', la confluencia de Podemos e ICV, que llegaría a los 23 escaños (superando los 13 escaños de ICV en 2012), seguida de Ciudadanos (Ciutadans - C's), que alcanzaría los 21 diputados frente a sus nueve actuales, y la recién escindida de CiU Unió Democràtica de Catalunya de Josep Antoni Duran i Lleida, que lograría tan sólo tres diputados.

Con estos datos se conformaría un Parlament de difícil gobernabilidad en el que sólo la lista unitaria de Mas y Junquers con el apoyo de la CUP podría constituir una mayoría sólida. Analizados los datos por vertientes políticas, más de un 70% del Parlament apoyaría el derecho a decidir, superando con creces el 44,6% abiertamente independentista y dejando muy atrás la suma de los partidos que opten por un vía más 'españolista'.

Otras conclusiones que se infieren del estudio es el amplio trasvase de votos que irían a parar a Ciudadanos y a Podemos en su confluencia con ICV. Mientras que los de Albert Rivera arrebatan 113.000 votos al PPC, 112.000 al PSC y 176.000 a la abstención, los de Pablo Iglesias le quitarían casi 100.000 votos al PSC, 40.000 al CiU y 185.000 a la abstención, siempre con respecto a los resultados 2012.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky