
La reunión entre el presidente de la Generalitat, Artur Mas, CDC, ERC, ANC, ÒMNIUM y AMI ha concluido tras una hora y media en la que los representantes de los republicanos y de los nacionalistas han trasladado a las entidades soberanistas el principio de acuerdo alcanzado el lunes y, tras ella, tanto entidades como partidos se han retirado para discutir en sus órganos internos si dan el visto bueno a la propuesta o si quieren introducir aportaciones.
"Nos lo han explicado para que lo valoremos y lo ratifiquemos en nuestros órganos de dirección", ha dicho a las puertas de la Generalitat el presidente de la ANC, Jordi Sànchez, que, secundado por la presidenta de Òmnium, Muirel Casals, ha esquivado dar detalles del preacuerdo y ha dicho que hay muchas expectativas puestas en él y en ganar, gracias al mismo, lo que ha tildado de batalla del plebiscito -en referencia a las elecciones del 27S-.
Casals se ha mostrado optimista y se ha comprometido a continuar trabajando porque "cada día que pasa hay más razones para creer que el 27S vamos a empezar a construir el futuro de un Estado independiente con una relación buenísima con los vecinos".
Reparto de candidatos
CDC y ERC se repartirán sus candidatos en la lista liderada por las entidades soberanistas con un 60% y 40% respectivamente si bien cederán puestos a Moviment d'Esquerres (MES) y Democràtes per Catalunya (DC), si las escisiones soberanistas de PSC y UDC se suman al preacuerdo que prevé reelegir a Artur Mas.
El texto del preacuerdo alcanzado ayer entre CDC y ERC en el Palau de la Generalitat, y que esta tarde será de nuevo renegociado en el segundo día de la cumbre de partidos y entidades soberanistas, contempla que los líderes de CDC, Artur Mas, y de ERC, Oriol Junqueras, vayan en una lista unitaria -sin la CUP- que estará liderada por las principales entidades del soberanismo catalán, según fuentes soberanistas.
Esto conllevará que el cabeza de lista no sea ni Mas ni Junqueras, sino un independiente aún por determinar propuesto por las entidades, las cuales designarán también otros candidatos.
CDC y ERC, por su parte, se repartirán con un 60 y un 40 %, respectivamente, los puestos de la lista que les corresponda al margen de los independientes, si bien ambos partidos cederán representantes a Demòcrates per Catalunya (DC) y a Moviment d'Esquerres (MES) para que puedan estar presentes.
Aunque el cartel electoral sea un independiente, el preacuerdo estipula que Mas será el designado para repetir en la Presidencia de la Generalitat, e introduce modificaciones en la hoja de ruta para después del 27S, algo en lo que ha puesto el acento ERC a fin de determinar con más concreción los pasos a dar hacia la independencia de Cataluña si ganan los comicios.
ERC desea acordar previamente cuándo y en qué circunstancias se puede producir el denominado "punto de ruptura" (o declaración unilateral de independencia), si el Estado no negocia el proceso de secesión, en el supuesto de que el 27S se obtenga una mayoría independentista en el Parlament.
De alcanzarse un acuerdo esta tarde en la cumbre de partidos y entidades soberanistas, se prevé que éste sea sometido a la ratificación de las ejecutivas respectivas, y que mañana pueda ser presentado formalmente en un acto público, posiblemente realizado en el Parlament.
La CUP, por su parte, mantiene su negativa a aceptar una lista unitaria con la presencia de partidos, y ofrece seguir negociando su propuesta de una lista integrada únicamente por representantes de las entidades y sin la presencia de políticos en activo, una idea que también contaba días atrás con el apoyo de Òmnium Cultural y de ERC.
En estas circunstancias y según las fuentes consultadas, ya es seguro que la CUP no firmará el acuerdo, por lo que el 27S habrá dos candidaturas independentistas, la conjunta de CDC-ERC-MES-DC y la de la propia CUP.
Falta por saber qué papel se reservan las entidades soberanistas -principalmente Òmnium Cultural, la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI)- y si éstas apoyarán únicamente a la lista en la que figurarán Mas y Junqueras o bien optarán por una postura más transversal a fin de apoyar también a la CUP.