
El antiguo 'número tres' de Podemos, Juan Carlos Monedero, ha entrado a valorar las críticas surgidas en el seno de la formación 'morada' por el proyecto de primarias que ha ideado la dirección y que es percibido como un intento de Pablo Iglesias y su equipo de blindarse de cara a las generales.
En una entrevista concedida al diario El Mundo, Monedero defiende el sistema concebido por la actual cúpula en contra de uno más volcado hacia las mareas: "Desde el primer momento yo estuve en contra de un sistema de mareas. Cincuenta y dos mareas generarían un Parlamento ingobernable, pese a que inicialmente suena muy democrático".
Pese a ello, el profesor de la Complutense sí que exige cambios en las mismas para que sean eficaces y consigan "emocionar" a los miembros del partido: "Las primarias tienen sentido cuando consiguen legitimar democráticamente los procesos. Si no logran emocionar, ser eficaces para seleccionar a los mejores y ayudar a la movilización, es absurdo ponerlas en marcha y corresponderá darle una vuelta".
En concreto, el matiz de Monedero está en dos aspectos: "Sí que veo dos limitaciones: los plazos y la circunscripción provincial en España". Aún así, el otrora 'número tres' de Podemos descarta que el sistema de Iglesias supongo un 'dedazo': ¡Cómo va a ser un dedazo una decisión que toma el Consejo Ciudadano!.
La relación con Podemos
Repasando su relación con Iglesias y su salida del partido, Monedero es firme: Pablo nunca me ha dejado tirado. A lo que añade: Yo me siento infinitamente más cómodo fuera de la dirección de Podemos, me siento reconciliado conmigo mismo, porque desde fuera soy más eficaz para los fines que me llevaron a meterme en esta aventura. No todos queremos ni necesitamos estar en cargos.
Preguntado por sus desavenencias con miembros de la cúpula del partido, como pudo ocurrir con el 'número dos' Íñigo Errejón, Monedero habla entre líneas: "Pablo y yo tenemos una amistad que reposa en sitios poco vulnerables. No se la puede golpear con accidentes de corto plazo. Con el resto de la dirección es otra historia, muchos son alumnos y la mirada es otra. Y es verdad que la vida partitocrática genera cortesanos, generales brillantes y generales mediocres...".
Pactos con el PSOE
Dando su opinión acerca de los pactos de Podemos con el PSOE tras el 24M, Monedero tira de metáfora: "A los socialistas les hemos adecentado la habitación, cambiado las sábanas, puesto una serie de exigencias de luz y ambiente, pero con nosotros no va a haber asunto". Algo que remarca rotundo: "Podemos no se ha metido con el PSOE en la cama. Su pareja de hecho ha sido el PP".
Una visión que sostiene arremetiendo contra Pedro Sánchez: "Es un tecnócrata de la partitocracia, que seguramente tiene mejores intenciones que los dirigentes del PP, pero que ha estado en lugares muy feos y no hizo nada para cambiarlos".
Ciudadanos y Venezuela
También critica Monedero la irrupción de Ciudadanos: "Detrás de Ciudadanos sólo hay dinero, marketing y una búsqueda desesperada de muchos españoles reclamando una derecha decente. Pero pronto les han fallado".
Por último, cuestionado por su relación con Venezuela y el régimen chavista, Monedero defiende que Nicolás Maduro es un "demócrata" y ha comparado el caso de los opositores encarcelados en el país con el de Arnaldo Otegi en España: "Hay políticos presos. Si Otegi o los responsables de la kale borroka son presos políticos, en Venezuela entonces habría presos políticos".