
El cofundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, ha asegurado que él no va a ir en ninguna lista porque no tiene voluntad de ser diputado ni su tarea es de representación, como ya explicó al rechazar la oferta de concurrir al Parlamento Europeo o presentarse como candidato a la Alcaldía de Madrid. Sin embargo -ha matizado-, "Si Pablo Iglesias es presidente del Gobierno y me quiere llamar para que le eche una mano en alguna vicepresidencia, pues habrá que pensárselo".
"De aquí a noviembre -ha dicho el profesor de Políticas, quien este viernes participa en Toledo en un debate sobre unidad popular que el Círculo Podemos ha organizado en la capital regional-, yo siento que la suerte de Podemos es también responsabilidad mía, esté en donde esté, yo inscribí este partido, redacté su documento original, recorrí España haciendo círculos, por él recibí muchísimos ataques, que no eran personales sino que eran al partido. La gente me identifica como responsable de la ilusión que se ha creado y, por tanto, también me van a pedir responsabilidades", apostilla.
Las caras de Podemos
Monedero, que dejó la dirección del partido en abril, ha expliado que en Podemos, como en cualquier otro partido hay "tensiones" entre sectores, uno "más movimentista" y otro "más partitocrático" que, dice, es "más rehén de los peligros de la vieja política".
Un sector que "tiene mucho más tiempo" para estar en los medios de comunicación que con los ciudadanos de base, y en el que "empiezas a hacerte previsible y antes de que hables ya se sabe qué vas a decir, porque te has convertido en un zombie, aunque lleves zapatillas". En el otro lado, sitúa el sector "más asambleario", comprometido con el programa y más afín a la idea de que el 15M no había simplemente que representarlo, sino reconducirlo a posiciones más democráticas". "Y Pablo se ve tensionado por esos dos grupos", revela.
Monedero también ha aprovechado la ocasió para perdir a Podemos que haga una correcta lectura de las primarias con las que eligió a los cargos internos del partido, y que, a su entender, les han "hecho daño" porque les han "acercado mucho a la vieja política" y han decepcionado a la gente que buscaba una nueva manera de hacer política.
Alianzas y sumas para las generales
Mirando a las generales, Monedero advierte: "Pablo Iglesias tiene ahora la obligación de conseguir sumar el máximo posible de gente", "de apretar el acelerador en aquello que dijimos cuando nacimos, que es buscar transformar la indignación social en indignación política".
Y ese es, repite, el principal reto del secretario general de Podemos, en cuya capacidad de "romper" y "cambiar el ritmo del juego" siempre ha confiado "mucho", confiesa Monedero, quien cree que la Ruta por el Cambio que ha iniciado el líder del partido "va en la "dirección correcta".
Respecto a la unidad popular y la relación con IU, Monedero también se posiciona con Iglesias. Subraya que quien ha roto el "impás" ha sido Podemos, que su marca es una "garantía" que la "gente busca" y que Pablo Iglesias es la persona con capacidad para disputarle la presidencia del Gobierno a Rajoy o a Pedro Sánchez.
Por eso, piensa que no tiene sentido plantear a unos meses de las elecciones, como ha hecho el candidato a la Presidencia de IU, Alberto Garzón, que Podemos renuncie a su marca como requisito para que la coalición renuncie a la suya.
"Creo que es una propuesta que entiendo desde los presupuestos de la partitocracia, de la cual es rehén incluso mi amigo Alberto Garzón, que tiene la obligación de salvaguardar a IU como partido y al mismo tiempo pretende rescatarla de la debacle electoral".
De las descalificaciones de Iglesias a algunos dirigentes de IU, Monedero, que estuvo vinculado a esta formación, dice que el tono "fue innecesario", pero respalda su análisis y critica que la coalición "haya perdido el paso" y se haya conformado con ser muleta del PSOE. Y lo dice "con dolor" frente al análisis que Iglesias hacía "desde el enfado".