Política

El debate soberanista no ha afectado a la inversión extranjera, según la Cámara de Comercio

Imagen: Efe

El contexto político en Cataluña, dominado en los últimos años por el debate soberanista, no ha afectado de manera negativa las inversiones exteriores en esta comunidad autónoma, según un estudio elaborado por la Cámara de Comercio de Barcelona.

El estudio, presentado este martes en rueda de prensa por el presidente de la Cámara, Miquel Valls, pretende terciar en la polémica sobre las eventuales consecuencias negativas para la actividad económica y, en concreto, para la inversión extranjera en Cataluña del llamado proceso catalán.

Tras analizar los datos sobre las inversiones exteriores ofrecidas por el Ministerio de Economía y el departamento de Empresa de la Generalitat, el informe concluye que las diferencias se explican, en gran parte, por el hecho de que miden conceptos diferentes y siguen metodologías específicas, por lo que es difícil compararlas.

Los datos del ministerio muestran un descenso del - 15,8% de las inversiones exteriores en Cataluña en 2014, así como una caída de la participación de esta autonomía en el total estatal.

Descenso puntual

El informe de la Cámara de Comercio asegura que este descenso es puntual y que, por este motivo, "no es suficiente para concluir que se ha producido un cambio de tendencia".

Por el contrario, subraya que, si se analiza un contexto temporal más amplio, desde 1993, el nivel de 2014 se enmarca en una tendencia de fondo creciente. Además, apunta que el valor de la inversión registrada en 2014 se situó, pese a la caída, por encima del de 2012 y al mismo nivel prácticamente que en 2011.

Por otro lado, señala que el peso de la inversión extranjera en Cataluña en el conjunto del Estado muestra una tendencia decreciente desde principios de los noventa, pero esta evolución pasa a ser "moderadamente al alza" durante el período de crisis, hasta el punto de que en 2014 se sitúa ya en el 16,8%, muy por encima del mínimo del 7,9%, alcanzado en 2008.

El estudio recoge también los datos sobre inversiones exteriores que realiza la agencia Invest in Catalonia, adscrita al departamento de Empresa y que excluye de su cálculo, a diferencia del ministerio, las inversiones puramente financieras, inmobiliarias, las realizadas en el sector del comercio y la distribución, en el público y en las infraestructuras públicas.

Esta agencia identificó en 2014 un total de 144 proyectos de inversión exterior, algo más que en 2013, con un impacto directo sobre la capacidad productiva en el territorio catalán, con un valor de 2.400 millones de euros.

Los proyectos de fusiones y adquisiciones y las 'joint ventures' con empresas extranjeras realizados en Cataluña ascendieron a 86, por encima de los 16 identificados en 2013, que supusieron una inversión de 3.800 millones.

La suma de estos dos tipos de inversión exterior durante el año pasado "excedería ampliamente" los datos del ministerio, según revela la Cámara.

Respecto al conjunto de la inversión productiva en bienes de equipo (exterior y doméstica), Cataluña y España han seguido una evolución similar y la participación de la comunidad catalana en el conjunto del Estado se sitúa en estos momentos en la media del período 2000-2014, entorno al 23%.

Más ritmo

El estudio de la Cámara destaca que la inversión productiva total aumentó en 2014 a un ritmo superior a la media española, un 9,7% respecto a un 8,8 % del conjunto de España.

La Cámara de Comercio ha mostrado además los resultados de una encuesta a 3.000 empresas catalanas que prevén "buenas perspectivas" de inversión y financiación para el 2015 en Cataluña.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky