
La infanta Cristina ha sido despojada de su título de duquesa de Palma en medio de la controversia. La revocación, decidida y comunicada por el rey Felipe VI el 11 de junio, supone el último peldaño en el particular descenso a los infiernos en el que está sumida la hija de Juan Carlos I desde el año 2012.
Para rizar más el rizo, Cristina de Borbón ha tratado de enmedar el anuncio de la revocación de su ducado asegurando que la decisión la había tomado ella personalmente y la había comunicado hace días a través de una carta manuscrita a la Casa Real. Esta versión, sin embargo, ha sido desmentida por la institución monárquica.
Ni la infanta ni su marido, Iñaki Urdangarin, podrán utilizar, a partir de ahora, el título de duques de Palma. Este momento marca un antes y un después en la relación de Cristina de Borbón con su hermano, el rey Felipe VI, ya muy deteriorada en los últimos años. Además de este, recordamos los otros cuatro duros golpes que ha sufrido la Infanta en su periplo judicial, desde que saltase el nombre de su marido por el 'caso Nóos'.
-Abril de 2012. Imputan a Iñaki Urdangarin, marido de Cristina de Borbón, varios delitos graves relacionados con fraude, evasión fiscal y malversación de fondos públicos. Se trata del primer miembro de la monarquía española en verse inmerso en una investigación judicial.
-Febrero de 2013. Urdangarin protagoniza una histórica imagen acudiendo a prestar declaración como imputado en el 'caso Nóos', en el que está acusado de varios delitos. El juez Castro prolonga el interrogatorio a lo largo de una intensa jornada, que se retoma durante unas horas más del día siguiente. En sus respuestas, Urdangarin no logra convencer al juez instructor, que mantendrá las imputaciones por los delitos investigados. Todas las miradas recaen ahora sobre la hija menor del rey Juan Carlos I. Sin embargo, Cristina de Borbón elige apoyar a su marido hasta las últimas consecuencias. Comienzan a sonar las primeras voces que piden que la Infanta sea también imputada e interrogada por su participación en la Fundación Nóos.
-Entre abril de 2013 y enero de 2014 la infanta Cristina se ve sometida a la sombra de la sospecha y a un intenso escrutinio en la investigación judicial. Es imputada en una primera ocasión, hecho desestimado por la Audiencia a falta de más indicios. El juez Castro continúa investigando y vuelve a imputarla con nuevas pruebas en enero de 2014, acusándola de delitos fiscales.
-Febrero de 2014. Cristina de Borbón declara ante el juez Castro en los Juzgados de Palma para dar cuenta de los delitos fiscales de los que se le acusa. El camino que protagonizaba su marido dos años antes, con incluso mayor expectación mediática, es recorrido en esta ocasión por la hija menor del entonces monarca, marcando un nuevo hito en la historia de la Casa Real española.
Por primera vez, un miembro directo de la monarquía es interrogado por su participación en varios delitos en sede judicial. En esa jornada de interrogatorio, la Infanta aseguró no tener conocimiento de ninguna de las actividades de su marido, pese a figurar como uno de los miembros del Consejo de Administración de Nóos.