
"Los vecinos y vecinas no pueden esperar. Barcelona sufre una situación de desigualdad y vulneración de derechos insostenible. Hay que afrontar desahucios, pobreza energéticas, lucha contra la corrupción...". Ada Colau tiene prisa y defiende a capa y espada el plan de choque de 30 medidas de Barcelona en Comú. La más que probable nueva alcaldesa de Barcelon tiene sobre la mesa esta hoja de ruta que quiere aplicar durante su primer medio año de mandato y que será el punto de partida de las conversaciones con el resto de los partidos. El Ayuntamiento de Madrid que quiere Carmena: sus cinco medidas de urgencia.
Este programa social se pondría en marcha de manera inmediata (con 160 millones de inversión hasta el primer trimestre de 2016) y tiene varios grandes ejes de actuación:
- Paralizar las privatizaciones: así, se revisará las aperturas de nuevos hoteles o las ampliaciones de centros comerciasen de la ciudad.
- Crear empleo: su objetivo es generar 2.500 puestos de trabajo con una inversión de 50 millones, a través de un programa de formación y creación indirecta de empleo en sectores como gestión de residuos o rehabilitación de inmuebles.
- Medidas sociales: desde revisar las tarjetas de transporte a multas a los bancos, pasando por rentas municipales para las familias pobres. Además, frenar los deshaucios será una prioridad, y también se luchará contra la pobreza energética.
- Auditar las cuentas heredadas
- Acabar con los privilegios de la casta política: reducir salarios y eliminar coches oficiales.
La transición
La ganadora de las elecciones municipales en la Ciudad Condal ha convenido con el hasta ahora alcalde de la ciudad, Xavier Trias, en crear una mesa de traspaso durante esta semana. En la red social Twitter, Colau explica que acaba de hablar con Trias: "Estamos de acuerdo en que es necesaria una mesa de traspaso y lo activaremos esta misma semana".
En rueda de prensa, Trias ha explicado que le ha ofrecido a Colau una comisión para garantizar la "transparencia total" del traspaso de poderes, y ha asegurado que este instrumento está preparado y se haría de acuerdo con el próximo Gobierno.