
El jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, ha recibido en el Palacio de la Moncloa al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, con quien ha mantenido una reunión con el precio mundial del petróleo y la inmigración en la Unión Europea como telón de fondo.
Con la llegada de Chavez a la Moncloa y ante una presencia inusitada de periodistas en la sede de la Presidencia del Gobierno, ambos se han saludado con un apretón de manos y han compartido algunos comentarios durante escasos segundos ante las cámaras, con una sonrisa Chávez y semblante más serio Zapatero.
Chávez ha arribado a Madrid tres horas después de que fuera recibido por el Rey en la residencia de verano de la Familia Real en Palma de Mallorca.
Al igual que esta mañana en el Palacio de Marivent de Palma, el mandatario venezolano ha llegado a la Moncloa con retraso sobre el horario previsto, en concreto con 43 minutos.
Petroleo e Inmigración
Zapatero y Chávez han avanzado su intención de celebrar en breve una reunión empresarial hispano-venezolana, y el presidente latinoamericano ha subrayado la importancia de que Repsol participe en proyectos en la Faja del Orinoco, una de las mayores reservas petrolíferas del mundo.
Según ha apuntado, la empresa española ya ha comenzado a trabajar con Venezuela en uno de los campos de la Faja y le ha trasladado su interés en una licitación de un segundo campo.
Junto a la estatal venezolana PDVSA, ha dicho, podría producir "200.000 barriles diarios que podrían venir directamente a España, que tendría garantizado el petróleo para siempre".
Tras destacar que ese tipo de inversiones ayudarían también a evitar que el precio del crudo siga subiendo, ha ofrecido a España un sistema como el puesto en marcha con Portugal para proveer de petróleo al país y pagarlo con un fondo de alimentos y tecnología.
Hugo Chávez también ha manifestado su voluntad y deseo de que el precio del crudo se reduzca sensiblemente para evitar la crisis económica mundial que azota a los países más industrializados.
"Personalmente creo que el precio del barril de petróleo debería estar rondando los 100 dólares y no los 150 que tiene en la actualidad", expresó el mandatario venezolano en algo más que una declaración de intenciones. No obstante Venezuela sustenta su economía nacional en la producción de crudo.
Cooperación bilateral
Zapatero ha subrayado su interés en que las relaciones bilaterales discurran por la senda de la cooperación y, de hecho, ha resaltado la necesidad que tiene España de energía y petróleo.
En contrapartida, ha ofrecido a Chávez la cooperación española en el área de las energías renovables y en infraestructuras y construcción, un campo en el que España tienen "un potencial muy grande y Venezuela una necesidad objetiva".
Chávez ha preferido no hablar sobre sus amenazas a las inversiones españolas y europeas tras la aprobación de la directiva de retorno de inmigrantes irregulares, porque, ha dicho, ha venido a España "con la mejor buena fe" y su intención es reflexionar con Zapatero sobre la nueva normativa.
Su propuesta, aceptada por Zapatero, es constituir una mesa de trabajo entre España y otros países europeos y los gobiernos latinoamericanos para buscar fórmulas que sitúen el problema en el marco de la ley y del respeto a los derechos humanos.
"No quisiéramos llegar a ningún tipo de confrontación, sino buscar soluciones", ha enfatizado.