
Cambiar el modelo productivo: del turismo de borrachera, del 'low cost' y el 'todo incluido', a una apuesta por la calidad y la ecología en la que, eso sí, no se hace mención a la rentabilidad y la competitividad. Los candidatos de Podemos en la Comunitat Valenciana, Madrid y Baleares, Antonio Motiel, Lorena Ruiz-Huerta y Alberto Jarabo, respectivamente, presentaron este martes el plan de su partido para la industria del turismo en España. Según su idea, es calidad y valor añadido frente a la propuesta del PP, creada a base de "ladrillazo limpio" y los paquetes de "todo incluido". Podemos quiere una tasa turística.
En concreto, la número dos de Podemos a la Comunidad de Madrid, Lorena Ruiz-Huerta, critica el "modelo clientelar" del PP vertebrado en el "eje de la A-3 de la corrupción" que va de Madrid a Valencia y que "salta el charco" a Baleares.
En este sentido, el candidato valenciano, Antonio Montiel señala el problema que ha supuesto tirar de chequera para comprar grandes eventos o construir edificaciones singulares con el objetivo de "poner en el mapa" estos destinos, en lugar de apostar por el valor de la cultura y el patrimonio como elementos de atracción del turismo. De esta manera, lamenta la situación de turismo de "bajo consumo que ensucia, que ocupa, que genera pequeñas invasiones y deja poca riqueza".
Al respecto, Jarabo cree que se está aplicando un modelo turístico que "genera desigualdades" a pesar de que se incremente el número de visitantes. De hecho, de los más de 8.000 millones que se facturan en Mallorca por el turismo, más de la mitad se lo llevan los países de destino o las grandes empresas. "Mallorca se convierte poco a poco en un decorado donde las grandes empresas hacen su negocio", sentencia.
Las propuestas
Por autonomías, la número dos por la Comunidad de Madrid afea la apuesta del PP de "explotar el ladrillo" y el "pelotazo" con proyectos como Eurovegas con el que querían que "Madrid sea el Macao del sur de Europa", o los Juegos Olímpicos, que ha supuesto un gasto de 500 millones. "Frente al caos", Ruiz-Huerta ha apostado por la creación de un organismo público de promoción del turismo que coordine a los sectores implicados y las administraciones, o un bono cultural, y potenciar el turismo rural y ecológico de la comunidad.

Para la Comunitat Valenciana, Montiel piensa también necesario una estrategia que coordine las acciones turísticas, con la implicación de las universidades. Para ello, "hace falta diálogo" con los expertos y dejarse de "políticas de laboratorio desde la soberbia".
Por su parte, Jarabo propone más inversión en I+D+i para poder competir en un mercado turístico de mayor calidad. El candidato de Podemos lamenta los "guetos turísticos donde se produce barbaridades" que se han creado en Mallorca y que al final repercute en una "dramática imagen" para España. En esta tesitura, desestacionalizar el mercado con, por ejemplo, una mayor implantación del turismo de congresos, sería básico.