Política

Susana Díaz tampoco logra ser investida presidenta de Andalucía en la tercera votación

EN DIRECTO | Así ha sido la tercera votación para la investidura de Susana Díaz. Por tercera vez consecutiva, Susana Díaz no ha logrado obtener este jueves la mayoría suficiente para ser investida presidenta de la Junta de Andalucía. Ante esta tesitura,  y la salida del pleno, Susana Díaz ha dicho que si hay que ir a elecciones, "se irá".

De momento, el presidente del Parlamento, Juan Pablo Durán, no ha fijado fecha para una nueva votación y ha anunciado que será comunicada en su momento por la Presidencia de la Cámara, con lo que previsiblemente se producirá después de las elecciones del 24 de mayo.

El de hoy es el mismo resultado que Díaz obtuvo en las dos primeras votaciones, cuando en la primera requería mayoría absoluta y a partir de la segunda, mayoría simple, esto es más votos positivos que negativos, según establece el Reglamento del Parlamento y el Estatuto de Autonomía.

Este resultado en el hemiciclo andaluz se produce después de que los partidos hayan celebrado en los días previos una nueva ronda de contactos para negociar la investidura de la candidata socialista y que ha culminado sin acuerdo para facilitar la investidura.

Susana Díaz ha pedido en varias ocasiones "responsabilidad" a los distintos partidos para poder formar gobierno en Andalucía puesto que "ya es mucho tiempo y los ciudadanos no entienden lo que está pasando". Ha confiado en poder formar gobierno cuanto antes.

Primera vez en Andalucía

Es la primera vez en la historia de Andalucía que un candidato no sale elegido en la tercera votación. En la cuarta legislatura, cuando el PSOE-A fue la fuerza más votada pero sin mayoría absoluta, Manuel Chaves logró ser investido en la tercera votación.

Así las cosas, para que Díaz hubiera sido investida este jueves, tendría que haberse abstenido el PP-A -33 diputados- o Podemos y Ciudadanos -15 y 9, respectivamente-. Tras no haberse conseguido la mayoría simple se podrán tramitar sucesivas propuestas que podrán ser sometidas a votación cada 48 horas, siendo competencia del presidente del Parlamento la convocatoria de las mismas.

Según establece el artículo 118 del Estatuto, si transcurrido el plazo de dos meses a partir de la primera votación -es decir, el 5 de julio-, ningún candidato hubiera obtenido la mayoría simple, el Parlamento quedará automáticamente disuelto y la presidenta de la Junta en funciones deberá convocar nuevas elecciones.

El plazo de dos meses que marca el Estatuto finalizaría el 5 de julio y la Ley Electoral de Andalucía establece en su artículo 14 que la fecha de las elecciones autonómicas "no podrá estar comprendida entre los días 1 de julio a 31 de agosto", por lo que el decreto de convocatoria no podría fijar la fecha de nuevos comicios antes de septiembre.  

La presidenta en funciones de Andalucía se ha enfrentado a la tercera votación de la cámara justo un día después de que haya explotado el caso de la adjudicación irregular de las minas sevillanas de Aznalcóllar.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky