
El Partido Popular sufriría un revés en las elecciones municipales y autonómicas del 24 de mayo, perdiendo las mayorías absolutas en sus bastiones tradicionales de Madrid y Valencia y necesitando pactos para gobernar, según un sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas conocido el jueves. El PP ganaría las elecciones generales.
Coincidiendo con la apertura de campaña para los comicios en 13 de las 17 comunidades autónomas, el CIS vaticina que, al igual que ocurrió en Andalucía en marzo, la mayoría de los parlamentos regionales quedarán muy fragmentados ante la entrada de Podemos y Ciudadanos.
En Madrid, cuyo ayuntamiento y comunidad gobierna desde hace más de 20 años, el PP obtendría en la región un 34,7% de los votos, frente al 51,7% de hace cuatro años.
En la capital, la candidatura de Esperanza Aguirre no conseguiría revalidar las mayorías absolutas logradas por su partido los últimos 20 años, quedándose con un 34,5% de los votos, frente al 48,17% de 2011, según el CIS.
En cuanto a Valencia, el PP obtendría entre 33 y 35 escaños y se quedaría a unos 16 de la mayoría absoluta, según el último CIS. Por su parte, el PSPV lograría entre 22 y 23 diputados y Compromís siete u ocho, en unas Corts en las que no lograría representación parlamentaria EUPV, pero sí entrarían Podemos y Ciudadanos (C's) con 19 y 16 escaños, respectivamente.
De esta forma, el hemiciclo valenciano quedaría con cinco grupos. El PP obtendría hasta 22 parlamentarios menos que en las elecciones autonómicas de 2011, mientras que el PSPV perdería diez u once. Por su parte, Compromís ganaría entre uno y dos representantes en las Corts, pero EUPV no entraría, mientras que Podemos y C's lograrían representación en el Parlamento valenciano por primera vez.
Cospedal, a 1 o 2 escaños de la mayoría absoluta en C-LM
El PP ganaría las elecciones autonómicas en Castilla-La Mancha sin mayoría absoluta el próximo 24 de mayo aunque el PSOE sería el partido más votado, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) dado a conocer hoy.
De acuerdo con el sondeo, el PP obtendría 14-15 escaños en un Parlamento de 33 diputados y la segunda fuerza sería el PSOE, que lograría 13 escaños, seguidos de Ciudadanos en su estreno en estas elecciones (3-4 escaños) y Podemos, con 2 escaños.
Por su parte, IU -con el 3,3% de los votos- y UPyD -con el 1,4%- se quedarían sin representación en las Cortes castellanomanchegas.
En votos, el barómetro electoral que publica el CIS pronostica que el PSOE será el partido más votado en Castilla-La Mancha, con un 35,1% de los votos, ligeramente por encima del PP, con un 34,9%.
Ciudadanos sería el tercer partido más votado, con un 12% y Podemos, el cuarto (9,9%).
En las pasadas elecciones el PP consiguió mayoría absoluta con 25 escaños y el PSOE logró 24 diputados en un Parlamento de 49.
Fuera de Castilla-La Mancha, en Cataluña, Ada Colau, obtendría la victoria en la alcaldía de Barcelona, por encima de Trias de CIU
PP gana Castilla y León y PSOE en Extremadura y Asturias
El Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del pasado mes de abril vuelve a situar al PP como primer partido en Castilla y León pese a seguir en línea descendiente y perder entre nueve y diez escaños en esta Comunidad hasta alcanzar los 43 o 44 procuradores.
Según el barómetro del CIS, el PSOE continuaría como la segunda fuerza más votada en Castilla y León aunque perdería hasta ocho parlamentarios al pasar de los 29 actuales a entre 20 o 21 procuradores.
Por otro lado, el CIS sitúa al PSOE como el partido más votado en las elecciones autonómicas, que obtendría entre 26 y 28 escaños en el Parlamento regional, mientras que el PP obtendría entre 24 y 26 escaños.
Por su parte, Podemos entraría en el Parlamento de Extremadura con ocho diputados, y Ciudadanos obtendría cuatro escaños, según el barómetro del CIS. Finalmente, Izquierda Unida se quedaría entre ningún diputado y dos, según esta encuesta.
Así mismo, el PSOE volvería a ganar las elecciones en Asturias y conseguiría 13 diputados regionales, cuatro menos que en los comicios de 2012. Según el CIS, el PP tendría el segundo mejor resultado, con 11 escaños, uno más que en 2012.
La tercera fuerza política sería Podemos, con una irrupción en el panorama político asturiano que se traduciría en 10 diputados en la Junta General del Principado de Asturias (JGPA). Completarían la lista Foro, con cinco diputados (siete menos), Ciudadanos con cuatro (entraría por primera vez) e IU con dos (tres menos). UPyD no obtendría representación, según el CIS.
Navarra y La Rioja
UPN ganaría las próximas elecciones forales en Navarra con 11-12 escaños, aunque perdería 7-8 parlamentarios, y le seguiría Podemos como segunda fuerza, que irrumpiría en el Parlamento con 11 escaños, según un barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de abril.
EH Bildu sería la tercera fuerza con 7 parlamentarios (actualmente la suma de Bildu y Aralar es de 13). La cuarta fuerza en Navarra sería el PSN, con 6 escaños (ahora 9), mientras que Geroa Bai sería quinta con 5 escaños (ahora 2). Ciudadanos entraría en el Parlamento de Navarra con 4-5 parlamentarios, PP se quedaría con 3 (ahora 4) e Izquierda-Ezkerra con 2 (ahora 3).
En la Rioja, el CIS al PP como el partido más votado en las elecciones autonómicas, con 15-16 escaños, lo que le dejaría a uno de la mayoría absoluta. En 2011 contaba con 20 diputados. El PSOE, por su parte, sería la segunda fuerza, obteniendo entre 8 y 9 escaños, frente a los 11 de hace cuatro años, mientras que 'Ciudadanos' y 'Podemos' entrarían al Parlamento riojano, con 5 y 4 diputados respectivamente, del que saldría el Partido Riojano (PR) que en la actualidad cuenta con dos escaños, según la encuesta.
El PP de Aragón y el de Murcia necesitarán de pactos
El Partido Popular obtendría entre 23 y 24 diputados en las elecciones autonómicas del próximo 24 de mayo, frente a los 30 obtenidos en los comicios de 2011; el PSOE bajaría de 22 a 17; Podemos sería la tercera fuerza más votada y conseguiría 9 escaños y Ciudadanos también entraría en el Parlamento con 8 ó 9 diputados, según el Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del pasado mes de abril.
El Partido Aragonés (PAR), actual socio de gobierno del PP, descendería de 7 a 4 diputados; Izquierda Unida tendría 3 diputados, uno menos que ahora y Chunta Aragonesista (CHA) perdería dos de sus cuatro escaños. UPyD tampoco estaría tras estos comicios representado en las Cortes.
De otra parte, el PP de Murcia ya no tendría la mayoría absoluta en la Asamblea Regional y mientras que PSOE se mantendría o conseguiría un escaño más, Ciudadanos y Podemos irrumpen en la Asamblea Regional con seis escaños cada uno, según revela la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que detalla que la lista popular obtendría entre 21 y 22 escaños en la Cámara murciana frente a los 33 de los anteriores comicios.