Política

Susana Díaz propone un paquete de más de 20 medidas contra la corrupción

EN DIRECTO | Debate de investidura en Andalucía. La candidata a la Presidencia de la Junta, Susana Díaz, ha ofrecido este lunes durante su discurso de investidura un "gran acuerdo de todos" contra la corrupción que incluye más de 20 medidas y que aunque sea de "ámbito andaluz" tenga vocación de "servir de modelo" al resto de España. Además, Díaz ha propuesto avanzar en un nuevo modelo económico, dando prioridad a la economía real sobre cualquier tipo de economía especulativa.

Durante su intervención en el debate de investidura, Díaz ha propuesto un acuerdo "riguroso, autoexigente y que demuestra que la unidad de todos los grupos por combatir la corrupción en todos los ámbitos de la vida pública hasta exterminarla".

Entre las medidas que Díaz ha propuesto se encuentran la creación de una Oficina de Prevención del Fraude y la Corrupción en Andalucía, la aprobación de una Ley de Buen Gobierno y Estatuto de Altos Cargos o que separar de inmediato a cualquier cargo público, electo o designado que resulte imputado por corrupción política.

La secretaria general del PSOE-A y ganadora de las últimas elecciones autonómicas, ha abierto pasadas las 12,00 horas el debate de investidura como presidenta de la Junta en el Parlamento andaluz recordando a los grupos políticos que "para que pueda haber oposición es imprescindible como condición previa que haya gobierno".

En un debate marcado por la falta de un acuerdo político que garantice su investidura, Díaz ha señalado al inicio de su intervención que "quien quiere ejercer la oposición ha de tener claro que para ejercer con tal cometido debe de permitir que haya gobierno" porque "de lo contrario ni unos ni otros podremos dar cumplimiento al mandato de los ciudadanos y haríamos un flaco favor a nuestra tierra".

La candidata socialista ha hecho un llamamiento a los cinco grupos políticos a "transformar la pluralidad" existente de la Cámara fruto del resultado electoral del 22 de marzo en una "herramienta útil" que sirva para solucionar los problemas de la gente y afrontar retos de futuro de Andalucía y ha advertido de que "muchos ojos están depositados en Andalucía porque se ha adelantado al nuevo tiempo político que se va a abrir en España".

Políticas de empleo

Díaz también se ha comprometido a modificar algunos aspectos de los tributos propios y cedidos de la comunidad, reforzando la progresividad y rebajando la carga fiscal a rentas bajas y medias en todas las figuras tributarias, al tiempo que ha anunciado la movilización en esta legislatura de unos 3.000 millones de euros de recursos públicos para favorecer la creación de empleo.

En un amplio apartado dedicado a la economía y al empleo durante su intervención, Susana Díaz también se ha comprometido con establecer una sólida política de apoyo al trabajo autónomo, que supone el 18 por ciento del empleo de la economía andaluza. A su juicio, es fundamental una fiscalidad adecuada y moderna para este colectivo.

Imagen: Fernando Ruso

Alternativas a los desahucios

Del mismo modo, la socialista se ha comprometido a estimular e incentivar por todos los medios al alcance de la administración autonómica, "apurando todas nuestra competencias", que las entidades financieras "busquen alternativas para evitar el drama de las familias desahuciadas y sin alternativa de un lugar donde vivir".

Díaz ha propuesto a la Cámara un acuerdo de todos los grupos para instar al Gobierno de la Nación a que retire el recurso que interpuso en el Tribunal Constitucional contra la Ley andaluza sobre la función social de la vivienda, aprobada durante la pasada legislatura.

El debate seguirá mañana

Tras su intervención, en la que Susana Díaz expondrá sin límite de tiempo el programa político del Gobierno que pretende formar y solicitará la confianza de la Cámara, se suspenderá la sesión hasta mañana martes.

Se reanudará la sesión a las 10,00 horas con la intervención de los grupos parlamentarios, de menor a mayor (IULV-CA, Ciudadanos, Podemos, PP-A y PSOE-A), durante un turno de 30 minutos. Según marca el Reglamento del Parlamento, la candidata deberá contestar individualmente a cada interviniente, quien tendrá derecho a réplica por diez minutos. En cualquier caso, la candidata propuesta podrá hacer uso de la palabra cuantas veces lo solicite, y ella siempre cerrará el debate.

Después, el presidente de la Cámara, Juan Pablo Durán, en atención al desarrollo del debate, fijará con suficiente antelación la hora en que se llevará a efecto la votación pública por llamamiento. Se realizará por orden alfabético del primer apellido, comenzando por el diputado cuyo nombre sea sacado a suerte, votando al final los miembros del Consejo de Gobierno que sean diputados y los miembros de la Mesa del Parlamento.

Susana Díaz será investida presidenta de la Junta si el martes consigue en la votación mayoría absoluta. Si no es así, se volverá convocar una nueva sesión, transcurridas 48 horas (que se empezarán a contabilizar una vez finalizado el pleno el martes) para que se produzca una nueva votación, y la confianza se entenderá otorgada si obtuviera mayoría simple en la segunda o sucesivas votaciones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky