
EN DIRECTO | Todas las reacciones. El secretario de Proceso Constituyente y Programa de Podemos, Juan Carlos Monedero, ha presentado la dimisión de los órganos directivos del partido tal y como ha anunciado este jueves su secretario general, Pablo Iglesias. Monedero era cofundador, ideólogo y hombre clave para el partido. | Monedero, un año de polémicas.
Pablo Iglesias ha hecho el anuncio durante la presentación de El banco del Agua. Una herramienta para el cambio. "Hace unos minutos he mantenido una conversación con Juan Carlos Monedero y ha presentado su dimisión de los órganos directivos de Podemos y he aceptado su dimisión".Claves para entender por qué Podemos se desmorona.
El secretario general del partido ha aseverado que Monedero, hasta ahora su 'número 3', ha abandonado su cargo tras haber cumplido con sus obligaciones como responsable de Programa y tras haber terminado la elaboración de las líneas políticas que marcarán la acción del partido con vista a las próximas elecciones. "Ha sido enormemente doloroso para mí. Juan Carlos no solamente es un compañero de años, es además uno de mis mejores amigos y es una figura determinante para nuestras biografías políticas y, sobre todo, para Podemos", ha explicado Iglesias en su comparecencia pública. | Fotogalería: la trayectoria de Monedero en Podemos.
Iglesias también ha contado que desde hacía algún tiempo llevaba hablando con Monedero sobre que la organización se "quedaba estrecha" para él. "Juan Carlos no es hombre de partido, es un intelectual que necesita volar", ha admitido ante la prensa. No ha perdido la ocasión para volver a defender a su amigo de la polémica sobre sus cuentas: "Jamás ha cobrado nada por formar parte de Podemos y, sin embargo, él ha tenido que sufrir".
La decepción de Monedero
En la mañana del jueves, Monedero se mostraba decepcionado, desengañado y defraudado y reconocía que la organización ha caído en algunos vicios de la competición electoral. Así se expresó en una entrevista concedida a Radio Cable donde criticaba la estrategia actual, a su entender, de moderación de Podemos: "El Ibex 35 se va a entender mejor con un partido del sistema que con Juan Nadie. En ese sentido, creo que también Podemos cae en este tipo de problemas porque deja de tener tiempo para reunirse con un pequeño círculo. Es más importante un minuto de televisión, es más importante aquello que les sume en las estrategia colectiva".
Antes, de esas declaraciones, Monedero aclaró que "con permiso de tertulianos y expertos en ruido, sigo con el Programa, en campaña y haciendo de Podemos la fuerza de cambio de España".
Pero finalmente Pablo Iglesias ha anunciado la dimisión del hasta ahora número 3 de Podemos, quien lo ha confirmado a través de su cuenta de Twitter:
Le he presentado a mi amigo Pablo la dimisión en la dirección. Siguen firmes mi amistad con alguien tan grande y el compromiso con Podemos.
? Juan Carlos Monedero (@MonederoJC) abril 30, 2015
Podemos también ha utilizado esa red social para "agradecer" a Monedero "su extenso trabajo".
Agradecemos a @MonederoJC su extenso trabajo con Podemos. Seguimos adelante con este proyecto de cambio que ilusiona a cada vez más gente.
? PODEMOS (@ahorapodemos) abril 30, 2015
Pero la despedida 'real' será en el programa de La Tuerka. "Hemos pensado que nos merecemos una conversación y hemos decidido mantenerla en público", ha dicho Iglesias. "Nos une y ha representado buena parte de lo que construimos para llegar aquí".
El secretario Político y 'número 2' de Podemos, Iñigo Errejón, también ha dedicado unas palabras a su compañero y ha destacado el "valor" y la "resistencia" de Monedero. "Gracias a Juan Carlos por tanto, por el valor y la resistencia. Seguimos construyendo juntos el cambio político codo a codo".
Un momento delicado para Podemos
Podemos, que dio la sorpresa en mayo pasado al conseguir cinco europarlamentarios, ha visto como las últimas encuestan marcan una frenada en la suma de apoyos.
El último, un sondeo para la Cadena Ser publicado esta semana, situaba a la formación que nació del 15-M en cuarto lugar tras Partido Popular, Partido Socialista y Ciudadanos. El partido de Albert Rivera ocupa ahora el puesto que otros sondeos marcaron para la formación de Iglesias hace unos meses.