
La candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, se ha comprometido este viernes a estudiar cómo ayudar a las universitarios a costear los másteres o estudios de posgrado, que ha reconocido que "en algunos casos son inabordables por algunas familias".
Cifuentes se ha reunido hoy con los rectores o representantes de las seis universidades públicas madrileñas, que le han transmitido los problemas que a su juicio tiene la universidad en Madrid y han quedado en remitirle un documento con propuestas concretas para ver cuáles de ellas puede asumir en su programa.
Ante los responsables de las universidades públicas de la región, Cifuentes se ha comprometido a estudiar "medidas desde el gobierno de la Comunidad para facilitar el acceso de las familias a los estudios de posgrado".
Ha señalado que entre los propios rectores no hay acuerdo sobre cómo se debe financiar esa medida y ha mencionado como posibilidades una rebaja de las tasas o una política "diferente" de las becas autonómicas.
En todo caso, ha precisado que su compromiso es estudiar esa ayuda "con el presupuesto en la mano", porque no quiere "hacer electoralismo con estas cuestiones".
"Eso hay que hacerlo haciendo número y cuentas para no engañar a los madrileños y decirles que se les va a dar el gratis total cuando eso es imposible", ha declarado la candidata del PP, que ha acusado a su adversario socialista, Ángel Gabilondo, de haber prometido una inversión "completamente inviable" de 600 millones de euros, que supondrían el 80 % del presupuesto de la universidad.
400 millones para el talento
El candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid propuso esta semana invertir 400 millones de euros en un plan de recuperación del talento universitario "para que nadie nunca por razones sociales o económicas tenga que abandonar" la región.
Además, la candidata del PP se ha comprometido con los rectores a poner en marcha un modelo de financiación "estable", a mantener "un diálogo permanente con los rectores" y a que "toda la investigación que promueva la Comunidad pase necesariamente por las universidades y se haga en colaboración ellas y con la iniciativa privada".
De esta forma, entiende, las universidades madrileñas podrán situarse "a la cabeza del ránking europeo que es donde tienen que estar".
Por su parte, los rectores se han comprometido a participar y apoyar su proyecto de un Silicon Valley en el sur de la región, concretamente en Getafe, Fuenlabrada, Leganés, Alcorcón y Móstoles, donde se ubican las universidades Carlos III y Rey Juan Carlos.