
Las encuestas no engañan y en el PP saben que según se acercan las citas electorales de este 2015 todas las mayorías absolutas que ahora mismo poseen se encuentran en peligro. Por eso, en Génova se está trazando un 'plan renove' que contrasta con las manifestaciones hechas hasta ahora desde el partido. Por qué el votante prefiere a Rivera en lugar de a Rajoy
Si los últimos meses y semanas se han caracterizado por un tono duro del PP sobre Ciudadanos en previsión de que la fuerza de Albert Rivera se hiciese con parte del electorado 'popular' -tal fue el caso de las críticas de María Dolores de Cospedal a Luis Garicano, las declaraciones de Carlos Floriano sobre el partido genuinamente catalán o las palabras de un 'popular' andaluz cuestionando a Rivera por su origen catalán- las tornas han cambiado ahora ante la amenaza electoral y desde el PP empiezan a tender puentes con la formación 'ciudadana'.
Según informa el diario El País, ya habrían sido varios los contactos de dirigentes autonómicos del PP con dirigentes de Ciudadanos para analizar la posibilidad de pactos post-electorales. Por ejemplo, en la Comunitat Valenciana, el presidente Alberto Fabra habría mandado a los interlocutores que hasta ahora tenía con UPyD a hablar con Ciudadanos, cuya líder en la región, Carolina Punset, es concejal de una agrupación independiente que gobierna con el PP en Altea.
El mismo caso se reproduce en Baleares, donde el presidente José Ramón Bauzá habría pedido el teléfono particular de Albert Rivera para departir con él sobre el posible escenario post-electoral una vez se consumen las autonómicas y municipales.
Otro tanto sucede en Murcia, donde el candidato del PP, Pedro Antonio Sánchez, habría abierto vías de diálogo con Ciudadanos y en Extremadura, donde se da el hecho de que el presidente, José Antonio Monago, guarda buena relación con la candidata de Ciudadanos en la región, María Victoria Domínguez, quien en 2003 se presentó a la alcaldía de Plasencia (Cáceres) por el PP.
Rivera niega contactos
Sin embargo, el propio Rivera, ha asegurado que no ha recibido ninguna llamada de nadie del PP "ni en en esta semana ni en los últimos meses". De hecho, ha recordado que su formación le pidió una reunión al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para hablar del proceso de soberanía en Cataluña y así que los partidos constitucionales se sumasen para llegar a un "diálogo" y la respuesta fue "decepcionante", ya que en lugar de fijar un encuentro les remitió a la sede local en Barcelona.
Además, ha subrayado que no le consta contactos de los 'barones' 'populares' con los dirigentes locales de su formación. "Pero vería normal que los partidos habláramos con normalidad no sólo para pactar gobiernos sino para el día a día", ha añadido. En este sentido, ha dicho que tras las elecciones del 24 de mayo "este país va a cambiar mucho" y los diálogos se verán con normalidad, "no sólo con el PP sino con el PSOE e incluso Podemos".
En una entrevista en Onda Cero, Rivera ha defendido que en España hay que hacer "reformas profundas" y a Ciudadanos le toca "jugar el papel de catalizador", reiterando que, por este motivo, "lo normal sería hablar con el PP, PSOE y Podemos".
En este contexto, ha aventurado que las elecciones autonómicas y municipales serán más "un partido a cuatro" que "un bipartidismo que cambia los nacionalismos por Ciudadanos y Podemos". Además, ha avisado al resto de formaciones de que si lo que esperan es que C's sea "el partido comparsa" ya verán quién lo es "según los resultados electorales en cada sitio".
Finalmente, ha advertido de que o se da un giro de 180 grados en reformas democráticas, políticas y la modernización de la economía española o "no servirá de nada que vengan partidos como Ciudadanos a intentar cambiar las cosas y seguirá todo igual".
Fichar a descontentos de UPyD
Pero este 'plan renove' del PP no se quedaría sólo en acercarse a Ciudadanos. Entre los planes de Génova también está renovar su repertorio de nombres y 'pescar' en el revuelto río de UPyD.
Así, según sostiene también El País, desde la formación 'popular' se habría tanteado a dos descontentos de UPyD: el actor Toni Cantó y el catedrático Francisco Sosa Wagner. Una posibilidad que ambos nombres habrían descartado de plano.
Al parecer, el propio Fabra habría enviado a un eurodiputado del PP a convencer a Cantó con el fin de sumar a las filas 'populares' a un nombre que aporte frescura y que está bien valorado por la opinión pública, más después de su oposición a Rosa Díez en las últimas semanas.
En el caso de Sosa Wagner, ha sido la candidata del PP a la alcaldía de Madrid, Esperanza Aguirre, quien lo invitó hace unos días a una discreta comida en un famoso restaurante de Chamartín.
Pese a ello, el propio exeurodiputado se ha afanado en desmentir a El País que Aguirre quisiera tentarlo: "Cuando renuncié al escaño ya dije que el pueblo español podía dormir tranquilo porque no volvería a embarcarme en ninguna operación política". Un desmentido en el que Sosa Wagner ha vuelto a incidir hoy en una entrevista en Onda Cero. Según él, durante el almuerzo, sólo se cantó y se charló sobre poesía del siglo XVII.