
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha defendido la Ley de Seguridad Ciudadana, la comúnmente conocida como 'Ley Mordaza' de las críticas que ha recibido la norma por parte de diferentes relatores de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU).
En una entrevista en Catalunya Ràdio, el ministro ha asegurado que estas críticas han llegado por el desconocimiento de la ONU respecto a la ley: "Los relatores de la ONU no se han leído esta ley, así de claro".
Entre las innovaciones que trae la ley, Fernández Díaz ha defendido los cambios que supone con respecto a la anterior norma, aprobada en 1992: "Con la ley vigente, manifestarse sin comunicarlo es infracción grave. Con la nueva ley, es leve".
Las palabras de Fernández Díaz suponen una firme respuesta al dictamen hecho por los cinco relatores de la ONU que aseguraron que la Ley de Seguridad Ciudadana y de reforma del Código Penal "amenazan con violar derechos y libertades fundamentales de los individuos" y "socavan los derechos de manifestación y expresión" en el país.
Del mismo modo, los relatores acusaban al proyecto de "vulnerar la propia esencia del derecho de reunión pacífica, pues penaliza una amplia gama de actos y conductas esenciales para su ejercicio", limitándolo "marcadamente".
"Tendríamos una invasión"
Preguntado por otras cuestiones como las polémicas devoluciones 'en caliente' de inmigrantes en las fronteras de Ceuta y Melilla, Fernández Díaz ha defendido la medida: "Si no regulamos el acceso, tendríamos una invasión en nuestro territorio". A lo que ha añadido: "Ante una situación singular en Ceuta y Melilla, cabe una respuesta también singular".
Relacionado con el asunto, el ministro ha hecho una precisión sobre el derecho de asilo: "Son inmigrantes por razones económicas, es una situación dramática, pero no tienen derecho de asilo".