
A principios de año, puede que a finales de otoño, la Real Academia de la Historia cambiará la definición de Francisco Franco quien, después de una larga polémica, pasará a ser designado como un dictador en lugar de caudillo. Será en la nueva versión digital del Diccionario Biográfico Español donde constará el cambio.
Así lo explica una información publicada este martes por Cadena Ser, donde la directora de la institución, Carmen Iglesias, vuelve a recordar que Franco fue un dictador autoritario, si bien subraya que la polémica creada por esta entrada biográfica ha estado precedida en todo momento por una "crispación exagerada".
No obstante, este no es el único cambio que será puesto de manifiesto en cuestión de meses. En 2011, con Ángel Gabilondo como ministro de Educación, la Real Academia de la Historia creaba una comisión formada por los académicos Carmen Iglesias, Carmen Sanz Ayán, Vicente Pérez Moreda y Faustino Menéndez Pidal y, dos historiadores externos, Juan Pablo Fusi y José Varela Ortega. Ahora, y tras haber analizado 500 voces de personajes nacidos entre 1875 y 1931 (sobre todo militares, políticos y eclesiásticos), la comisión ha decidido excluir una voz, revisar a 14, y retocar a 16. No obstante, recuerda El País, ninguno de estos cambios se ha visto de momento materializados.
Según la información publicada por el diario de Prisa, la biografía más controvertida ha sido la de Francisco Franco Bahamonde, redactada por Luis Suárez, académico e historiador especializado en la Edad Media, y alguien muy cercano a la Fundación Francisco Franco.
Además, la Academia también intentará establecer una red de amigos que, con aportaciones mínimas, contribuyan a su mantenimiento, merced a los ingresos de las consultas especializadas en la nueva web.