
EN DIRECTO | Todas las reacciones al 22-M. Los malos resultados electorales en Andalucía parecen haber precipitado la crisis interna de UPyD. La líder de la formación magenta, Rosa Díez, cuestionada por parte de sus bases en los últimos meses, convocaba una rueda de prensa después del aumento de las críticas dentro del partido; las reacciones a la misma solo evidencian la 'guerra magenta'. | Albert Rivera: "Miles y miles de votantes de UPyD han votado a Ciudadanos"
El diputado Toni Cantó se hacía eco en su cuenta de Twitter de una información del diario El Mundo en la que se apunta que parte de la militancia de UPyD estaría reclamando la dimisión de Díez al frente del partido y la confluencia con Ciudadanos.
Ha sido después de la rueda de prensa de Díez cuando ha mostrado su posición y ha calificado de "decepcionantes" las palabras de la líder magenta a la vez que pedía responsabilidades por los malos resultados electorales conseguidos este domingo en Andalucía.
Decepcionante rueda de prensa de @rosadiezupyd La dirección del partido debe responsabilizarse de las decisiones que nos han traído aquí.
? Toni Cantó (@Tonicanto1) marzo 23, 2015
Pero no ha sido el único al que las palabras de Díez no han convencido. El candidato a la Presidencia del Govern balear, Juan Antonio Horrach, también ha criticado esta tarde la rueda de prensa. "Lo que pregunto es para qué ha hecho una rueda de prensa", ha indicado en su cuenta de Twitter.
En su cuenta personal, Horrach ha señalado como "un desastre" la rueda de prensa y ha indicado que en ésta ha pasado "lo peor que podía pasar", que ha sido "encerrarse en la burbuja". "No ha sido un mal resultado, ha sido una catástrofe", ha añadido.
El artículo de Maura
Quien también se sumó a la críticas ha sido el eurodiputado de UPyD Fernando Maura, quien en un artículo en El Español ha cargado duramente contra la dirección y la estrategia de enfrentarse a Ciudadanos.
En el artículo, titulado El Hundimiento, Maura ha asegurado: "Debería estar alegre por aquello del ya lo venía advirtiendo yo, esto no es lo que deberíamos hacer. Pero hay mucha gente que se ha quedado en el camino, mucha generosidad truncada por la mala gestión de ese proyecto, muchos concejales que han dado todo lo que tenían para la regeneración de España desde sus puestos representativos. Ninguno de ellos se merece lo que algunos han hecho de UPyD".
"Se anuncian jornadas de cuchillos largos en el horizonte de un partido que concluye su andadura cuando apenas su proyecto ha comenzado a caminar. La herencia de sus siglas es exigua porque su patrimonio más importante -sus ideas- han pasado ya a otro partido", ha sostenido Maura.
22-M: la gota que colmó el vaso
La caída del partido en Andalucía, quedándose fuera del parlamente regional, como en 2012, pero esta vez barrido por Ciudadanos (9 escaños) ha sido la gota que ha colmado el vaso de una militancia que no ha escondido a lo largo del último año su fragmentación entre los que apostaban por las directrices de Díez y hacer frente a la formación de Albert Rivera y los que optaban por una confluencia de ambos partidos.
La pérdida de votos en Andalucía con respecto a las regionales de 2012 y las europeas de 2014 ha reavivado el debate y ha hecho que los críticos vuelvan a cuestionar el rumbo del partido de cara a la trascendental cita del 24 de mayo con las municipales y autonómicas.
El primero que mostró su decepción anoche tras el chasco electoral fue el propio candidato magenta por Andalucía. Martín de la Herrán calificó de "decepcionante" el resultado de los comicios: "No voy a negar que el resultado es decepcionante".
Más duro ha sido el tono del diputado Álvaro Anchuelo, quien se ha sumado a estas voces críticas dentro del partido tras el mal resultado "sin matices" obtenido en Andalucía y ha emplazado a "extraer de una vez las consecuencias".
En distintos comentarios publicados en su cuenta personal de Twitter durante la noche electoral, Anchuelo hizo público su descontento con la deriva de la formación liderada por Rosa Díez, que se ha quedado fuera del Parlamento andaluz mientras que Ciudadanos ha obtenido nueve escaños. "El resultado de UPyD es malo sin matices y habrá que extraer de una vez las consecuencias. Ya no se trata de opiniones, ni de encuestas", defendió haciendo una alusión a la ruptura de las negociaciones para alcanzar un acuerdo con la formación de Albert Rivera.
Según apuntó, ha "hablado claro" de su postura sobre la necesidad de llegar a un acuerdo con Ciudadanos dentro de los órganos de UPyD, pero también de "otros" asuntos en los que discrepaba de la orientación de la formación magenta.
El resultado de @UPyD es malo sin matices y habrá que extraer de una vez las consecuencias. Ya no se trata de opiniones, ni de encuestas.
? Álvaro Anchuelo (@aanchuelo) marzo 22, 2015
"Pero cuando formas parte de un órgano colectivo tienes que respetar la decisión mayoritaria aunque no la compartas y discrepes internamente", asume no sin dejar claro que en democracia "los votantes siempre tienen razón".
Por su parte, el diputado regional asturiano de UPyD, Ignacio Prendes, ha atribuido los malos resultados de su formación a una "estrategia equivocada" que les ha conducido a la "irrelevancia". A preguntas de los periodistas en una rueda de prensa, Prendes ha dicho que su partido necesita un "cambio de rumbo" y que lo ocurrido tiene que "acarrear consecuencias". Preguntado sobre si cree que Rosa Díez debería dimitir tras las elecciones, Prendes ha dicho que no es una cuestión de personas, sino de una estrategia que ha quedado "desacreditada".
El representante de UPyD Asturias se ha mostrado "dolido" por la falta de resultados de sus compañeros de partido en Andalucía, tras haber realizado en la campaña un trabajo "admirable".
Prendes abandonó hace tiempo la dirección nacional de UPyD precisamente porque era partidario de otra estrategia. El quería confluir con Ciudadanos, la formación política que ha irrumpido con fuerza en Andalucía con nueve diputados. Según el asturiano, la estrategia de UPyD de aquí en adelante tiene que pasar por "sumar" y no por exaltar las diferencias. Considera que los españoles están demandando una tercera fuerza "transversal, limpia y regeneradora", en un espacio en el que ve tanto a Ciudadanos como a UPyD.