Política

La comparación de las donaciones del PP con las de Cáritas deja en evidencia a Montoro y a Hacienda

La Agencia Tributaria, dependiente del Ministerio de Hacienda de Cristóbal Montoro, comparaba este martes las donaciones que recibió el PP en 2008 y por las que no tributó con el "dinero negro" que reciben ONG como Cáritas y Cruz Roja para "dar de comer a los niños". Aunque el ministerio ha asegurado que esas afirmaciones aparecían tan solo en un documento interno para explicar mejor el informe que se envió al juez Ruz y que desconocen cómo se filtró, este miércoles se cuestiona la autoría y el objetivo de este argumentario que exculpa al PP de un delito y que podría haber influido en el enviado a la justicia.

En este sentido, Cadena Ser afirma que  el documento en el que figuran estas afirmaciones fue redactado por Rogelio Menéndez, asesor del ministro de Montoro, y a su vez hermano del director general de la AEAT, Santiago Menéndez, nombrado por el ministro en el cargo en junio de 2013.  Además, cuestionan que se trate de un documento posterior al envío oficial hecho al juez Ruz.

Según la información extraída del documento digital original, podría haber sido redactado por Rogelio Menéndez una hora antes del envío a la Audiencia del documento oficial, y por tanto haber influido por tanto en este y sus conclusiones - que exoneran al PP-.

Este martes, a requerimiento del juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, y en un texto anejo al informe de la Agencia Tributaria, el mismo organismo explicaba que "si un empresario dona 400.000 euros de dinero negro a Cáritas y esta entidad da de comer a 1.000 niños con ello, es decir, lo destina a los fines que le son propios, el ordenamiento tributario no reacciona determinando que la ONG haya cometido delito fiscal por no tratarse esa donación como ingreso tributario".

El asesor del ministro

Ayer, el Partido Socialista consideró "una desvergüenza" la parte documental que insiste en mantener que los partidos no tributan por las donaciones ilegales y denunció el argumentario difundido por Hacienda para justificar que los ingresos opacos de los partidos no tributen. Ese documento, según el PSOE, "lo elaboró un asesor del ministro Montoro que es hermano del director de la Agencia Tributaria", recoge este miércoles el diario El País.

"El PP es el primer partido que comete fraude fiscal, señalaba ayer Antonio Hernando, portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados. "¿Con qué cara -remarcaba- va a decirle el ministro Montoro a los españoles en la campaña de la renta que cumplan con sus obligaciones cuando el partido del Gobierno es el primero que defrauda".

Además, el PSOE ha decidido pedir cuentas al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. Será la próxima semana en el Pleno del Congreso por el informe que la Agencia Tributaria (AEAT) remitió al juez instructor de las causas sobre la financiación ilegal del PP. El portavoz de Hacienda del PSOE ha recalcado que la Agencia Tributaria acumula "sucesivos escándalos" bajo mandato de Montoro, pero ha cargado las tintas contra el informe que ha remitido al juez Ruz, que ha tildado de "indecente".

También este miércoles, Pedro Sánchez, que el Grupo Parlamentario Socialista presentará la próxima semana en el Congreso de los Diputados una iniciativa en la que reclamará que el director de la Agencia Tributaria sea "profesional e independiente".

Las reacciones

Ante esta polémica, las reacciones no se han hecho esperar. La sociedad civil, además de periodistas, políticos y actores han condenado el argumentario de la Agencia Tributaria. Algunos ejemplos son  Ignacio Escolar, Iñaki Gabilondo, Pedro J. Ramírez, y los colaboradores de la Cope, Víctor Arribas o Yolanda Gómez.

Escolar afirma desde su Twitter que "tiene razón Hacienda, PP y Cáritas son casi iguales. Cáritas denuncia que hay cada vez más pobres y con el PP los pobres son cada vez más pobres. Gabilondo, desde la Ser, espera que Hacienda "rectifique", mientras Pedro J. Ramírez propone a Cáritas que se querelle contra la Agencia Tributaria "por equiparar sus donaciones legales con las donaciones ilegales que recibe el PP".

A este aluvión de críticas, de las que las redes sociales y los diferentes medios dan buena cuenta, se ha sumado también el número dos de Podemos, Iñigo Errejón, para quien "la Hacienda pública se convierte en abogado defensor del partido en el Gobierno... cubre su fraude fiscal comparándolo con Cáritas. Estado de derecho?", se pregunta.

La actriz Beatriz Rico ha sido otras de las personas que se han sumado a las crecientes críticas, y en este sentido ha manifestado, vía Twitter, que se acaba de enterar de la noticia. Y añade:  "Yo soy voluntaria de un comedor social y me estaría planteando seriamente hacer un alunizaje".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky