Política

Podemos no condena en la Eurocámara el arresto del alcalde de Caracas

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, considera que la negativa de Podemos a apoyar en el Parlamento Europeo una resolución de condena de la "persecución y represión" del Gobierno de Venezuela pone de manifiesto quiénes son sus "amigos y enemigos".

"Celebro que se vaya clarificando el panorama. Hay que saber a quién se vota y por qué. Es una manifestación práctica de lo que es el credo político de Podemos", ha afirmado García-Margallo al ser preguntado por este asunto durante una rueda de prensa con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.

En opinión del jefe de la diplomacia española, la posición que ha adoptado Podemos en este asunto "le aísla de la mayoría" de partidos que conforman el Parlamento Europeo y "clarifica" cuál es el "credo político" del partido liderado por Pablo Iglesias.

A finales de febrero, en una entrevista en Telecinco, Pablo Iglesias dijo que a él no le gustaba que se detuviera a ningún alcalde, pero a la hora de votar, Podemos ha optado por otra vía.

La votación

Los eurodiputados de Podemos, ERC, ICV, Compromis e Izquierda Plural-Izquierda Unida han votado este jueves en contra de la resolución con la que el Parlamento Europeo ha condenado la detención "arbitraria" de líderes opositores en Venezuela y ha condenado la represión de las manifestaciones pacíficas, al tiempo que ha exigido la liberación "inmediata" de los presos políticos.

El texto -consensuado entre el Partido Popular Europeo (PPE), los Socialistas y Demócratas (S&D) , Liberales (ALDE) y Conservadores y Reformistas (ECR)- ha salido adelante con el apoyo de una amplia mayoría de la cámara europea, al sumar 384 votos a favor de los 504 emitidos, frente a 75 votos en contra y 45 abstenciones.

De los 75 votos contrarios a la resolución, doce corresponden a eurodiputados españoles, en su mayoría integrantes de Podemos -Pablo Iglesias, Pablo Echenique, Tania González, Miguel Urbán- y de Izquierda Plural-Izquierda Unida -Marina Albiol, Javier Couso, Lidia Senra, Paloma López Bermejo y Ángela Vallina-.

También figuran entre los eurodiputados contrarios a la posición adoptada por la Eurocámara los eurodiputados Ernst Urtasún (ICV), Josep-María Terricabras (ECR) y Jordi Sebastiá (Compromis).

En su resolución, el Parlamento Europeo reclama la liberación "inmediata" de líderes opositores como Leopoldo López, Antonio Ledezma y Daniel Ceballos, y de todos los que han sido encarcelados por motivos políticos. La Eurocámara considera acreditado que fueron detenidos por "ejercer su derecho a la libertad de expresión y otros derechos fundamentales", por lo que insta a las autoridades del país a "retirar las acusaciones infundadas" contra ellos.

Rajoy, con la mujer de Ledezma

Por otro lado, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se reunirá mañana en la sede nacional del PP con Mitzy Capriles, la esposa del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, quien fue detenido el pasado 19 de febrero por el Servicio Bolivariano de Inteligencia venezolano.

Rajoy se entrevistará con Capriles tras presidir en el Palacio de la Moncloa la habitual reunión de los viernes del Consejo de Ministros, según fuentes del Gobierno.

La esposa del alcalde de Caracas realiza una visita a Madrid durante la que se ha entrevistado hoy con los secretarios generales del PP y el PSOE, María Dolores de Cospedal y Pedro Sánchez, respectivamente, así como con el expresidente del Gobierno José María Aznar.

Ledezma permanece encarcelado acusado de participar en un plan de golpe de Estado junto con otros opositores al Gobierno de Nicolás Maduro.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky