
La secretaria de coordinación de áreas de Podemos, Irene Montero, ha anunciado hoy que presentarán una querella contra el expresidente del Gobierno José María Aznar por haberles acusado de financiación ilegal.
"Aznar ha pretendido situarse por encima de la ley. Creemos que en democracia no hay nadie que pueda situarse por encima de la ley y por eso vamos a querellarnos por habernos acusado de financiación ilegal", ha asegurado en la rueda de prensa que ha ofrecido en el Círculo de Bellas Artes tras la reunión del Consejo de Coordinación.
Aunque Montero no ha ofrecido más detalles sobre los términos de la querella, fuentes jurídicas de la formación han explicado que con ella pretenden acusar a Aznar de un delito de injurias, por haberles acusado de financiarse ilegalmente.
"Daremos más detalles los próximos días. Aznar nos ha acusado de financiarnos ilegalmente y trabajaremos en los términos en que eso pueda ser traducido en una querella", ha manifestado Montero a preguntas de los medios sobre el tipo de querella que registrarán.
El expresidente del Gobierno aseguró a mediados de febrero en una entrevista al 'Diario Las Américas' que "Podemos es un movimiento político que defiende modelos totalmente autoritarios y postulados populistas y que ha sido financiado, al igual que sus dirigentes, por el régimen de chavismo". /p>
Hace unos días, el expresidente del Gobierno, José María Aznar, acusaba a Podemos de ser un movimiento "populista", que defiende "modelos totalmente totalitarios" y que pertenece a una "rancia extrema izquierda" y a un "rancio marxismo".
Aznar hizo estas declaraciones al Diario Las Américas, donde expuso que "Podemos es un movimiento político que defiende modelos totalmente autoritarios y postulados populistas y que ha sido financiado, al igual que sus dirigentes, por el régimen del chavismo".
Defensa del Gobierno
El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, ha señalado que a Podemos "le cuesta menos presentar querellas".
El secretario de Estado ha expresado el respeto del Gobierno por la decisión de Podemos de acudir a los tribunales y ha asegurado que toca esperar a que la justicia se pronuncie.
Sin embargo, ha aprovechado para señalar las "dudas" sobre el dinero recibido por algunos de los fundadores de Podemos y sobre lo que "no ha habido explicaciones claras", en clara alusión a casos como el de Juan Carlos Monedero, que cobró por asesorar a gobiernos americanos como el de Venezuela siendo profesor de la Universidad Complutense de Madrid.