Política

Sarkozy y Asad protagonizan el fin de semana diplomático de París

París, 13 jul (EFE).- Los presidentes de Francia, Nicolás Sarkozy, y Siria, Bachar al Asad, protagonizaron el fin de semana diplomático de París; el primero por el lanzamiento del proyecto Unión por el Mediterráneo (UPM) y el segundo por su retorno con éxito a la escena internacional.

La cumbre euromediterránea de París y el vals de reuniones diplomáticas sobre los diversos conflictos de Oriente Medio han permitido a Sarkozy erigirse en protagonista y "padrino" de los esfuerzos de mediación y apoyo a los procesos de paz.

El presidente francés afirmó hoy que "Europa no ha estado bastante presente políticamente" en Oriente Medio, y pasó dos días empeñado en devolver esa presencia al nivel que considera necesario.

Asad se irá de París como "gran beneficiado", según fuentes diplomáticas europeas, ya que ha retornado por la puerta grande a la escena política internacional tras un tiempo de ostracismo debido a la crisis política de Líbano y su alianza con el régimen islámico de Irán.

Siria "desempeña un papel esencial" en Oriente Medio, reconoció el sábado Sarkozy.

Líbano y Siria anunciaron en París que establecerán relaciones diplomáticas, lo que unido a la formación de un Gobierno de unidad nacional libanés ofrece perspectivas de una normalización de ese país.

Además, Asad pidió a Sarkozy que Francia y EEUU participen "en un futuro acuerdo de paz entre Israel y Siria, en la fase de negociación directa y en la aplicación del acuerdo, incluidos los arreglos de seguridad que pudieran ser necesarios".

Sarkozy sellará su implicación con una visita a Damasco antes de mediados de septiembre y el compromiso de que la presidencia francesa de la UE apoyará la firma de un acuerdo de asociación con Siria y su posterior ratificación.

El jefe de la diplomacia europea, Javier Solana, consideró hoy "posible" que ese acuerdo pueda firmarse antes de fin de año.

La normalización libanesa y la presencia de Asad -quien llevaba siete años sin hacer una visita oficial a París- quedaron refrendadas en la reunión cuatripartita del sábado entre los presidentes de esos dos países junto con el propio Sarkozy y el emir de Qatar, mediador del acuerdo de mayo entre las fuerzas políticas libanesas.

El "retorno" de Asad fue posible porque en los últimos meses Siria respondió de forma efectiva a las peticiones europeas para que contribuyera a la solución de la crisis en Líbano (país con una gran influencia siria) y a una mejora de la situación de los refugiados procedentes de Irak, añadieron las fuentes diplomáticas.

París ha sido escenario también de un nuevo capítulo de los contactos indirectos entre Siria e Israel a través de Turquía, cuyo primer ministro, Recep Tayip Erdogan, se entrevistó hoy, por separado, con su colega israelí, Ehud Olmert, y el presidente sirio.

Fue Erdogan quien se desplazó primero al hotel donde estaba alojado Olmert y, posteriormente, se trasladó adonde estaba Asad, según explicaron fuentes turcas.

El otro proceso de paz que se trató en París fue el de israelíes y palestinos, con otra reunión apadrinada por Sarkozy, al cabo de la cual el primer ministro israelí, Ehud Olmert, afirmó que su país y los palestinos "nunca han estado tan cerca de llegar a un acuerdo como ahora".

El presidente palestino, Mahmud Abás afirmó que Sarkozy tenía "cualidades" para desempeñar un papel importante en el proceso de paz y que "con su ayuda podremos hacer la paz en los próximos meses".

Sin embargo, Olmert matizó que la ayuda de Francia en el futuro del proceso de paz es "suplementaria" a la de Estados Unidos.

Sarkozy logró además su objetivo de sacar adelante la Unión por el Mediterráneo (UPM), lanzada en la cumbre de hoy, y uno de los objetivos de la presidencia francesa de la UE, aunque el resultado final ha quedado diluido frente a las aspiraciones iniciales de Francia.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky