Política

Francia y Egipto quieren preservar el Proceso de Barcelona pero con "paridad" Norte-Sur

París, 13 jul (EFE).- Los presidentes de Francia, Nicolas Sarkozy, y de Egipto, Hosni Mubarak, subrayaron hoy que la Unión por el Mediterráneo (UPM) debe preservar los logros del Proceso de Barcelona iniciado en 1995, pero también fijar una nueva dinámica basada en la "paridad" y la "igualdad" del Norte y el Sur.

"Lo que logró Barcelona hay que preservarlo", subrayó en su discurso de apertura de la cumbre de lanzamiento de la UPM Sarkozy, que a continuación subrayó los cambios que hay que introducir.

"No conseguiremos construir un futuro mejor más que compartiendo el poder, con una verdadera solidaridad, con el respeto del otro. Esta es en primer lugar la opción política, la opción moral, la opción histórica fundamental de la UPM: la paridad, la igualdad, el poder de decisión ejercido en común", argumentó.

El jefe del Estado francés se dirigió al presidente del Gobierno español para decirle que "no se trata de borrar Barcelona, señor Zapatero, sino a partir de Barcelona hacer más".

"Los países ribereños y los no ribereños del Mediterráneo tienen el mismo interés en que la paz y la estabilidad reinen" en la zona, añadió, volviéndose hacia la canciller alemana, Angela Merkel.

En una línea similar, Mubarak constató que el Proceso de Barcelona abierto en 1995 había tenido "fortunas diversas, éxitos y fracasos", y atribuyó estos últimos a "los fracasos del proceso de paz en Oriente Medio".

"No pudimos realizar todo lo que queríamos", y lo que ha quedado pendiente formará parte de esta nueva iniciativa que se tiene que poner en marcha "sobre una base de paridad y de igualdad", argumentó.

Esa paridad se traducirá en términos institucionales en una copresidencia de una duración de dos años, con un presidente de un país del norte y otro del sur, que en principio son Sarkozy y Mubarak respectivamente.

La propuesta francesa es que, hasta que se aclare la suerte del Tratado de Lisboa, se establezca un mecanismo transitorio según el cual la copresidencia recaiga en Francia durante los primeros 18 meses, y luego le sucedan por periodos equivalentes España y Chipre.

La sede de la secretaría, formada por una veintena de personas -la mitad europeos y la otra mitad de los Estados del sur- se decidirá en una reunión de ministros de Exteriores de los países de la UPM que se celebrará en Marsella el 3 y 4 de noviembre próximos. Por ahora los candidatos son Barcelona, Túnez, Malta y Marruecos.

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, indicó por su parte que la UPM "es una gran idea que debemos transformar en realidad", y para hacerlo lo que se quiere es "responder a retos concretos con proyectos concretos".

Durao Barroso hizo alusión a cinco de los seis proyectos que se fijan en el proyecto de declaración: la descontaminación del Mediterráneo, un plan de energía solar, autopistas terrestres y autopistas del mar, una universidad euro-mediterránea y un dispositivo de protección civil.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky