Barcelona, 12 jul (EFE).- El ex presidente catalán Pasqual Maragall ha cerrado hoy sus heridas con el PSC en el acto de celebración del 30 aniversario del partido, en el que ha asegurado que, "políticamente", los años "más felices" de su vida los ha pasado como militante, que ya no es, de esta formación.
Al acto, que se ha celebrado en la sala de cámara del Auditorio de Barcelona, han asistido unos 600 dirigentes y afiliados socialistas, entre ellos el presidente de la Generalitat, José Montilla; el conseller de Política Territorial, Joaquim Nadal; el ex alcalde Joan Clos; el ministro de Trabajo e Inmigración, José Corbacho, y el portavoz del partido, Miquel Iceta.
Maragall, que se dio de baja como militante del PSC en octubre de 2007, no fue invitado al primer acto de celebración de los treinta años del partido que tuvo lugar el pasado mes de mayo en el Palau Sant Jordi de Barcelona, en el que se homenajeó a las personas que llevaban treinta años militando en la formación.
El PSC sí ha invitado en esta ocasión a Maragall, que ha aceptado acudir a la cita, ya que "de ninguna manera", ha dicho, se podía perder la fiesta de las tres décadas del partido.
El ex presidente, que ha sido recibido con una afectuosa ovación, ha evidenciado su reconciliación con el partido al afirmar que los años "políticamente más felices" de su vida los ha pasado "como socialista primero y como "ciutadà pel canvi" después".
"Y eso, ni yo ni Diana (su esposa), que no ha podido venir, aunque ya no seamos socialistas de carné, nunca os lo dejaremos de agradecer de todo corazón", ha subrayado.
En el acto, que ha durado más de dos horas, José Montilla ha elogiado la "ambición" que demostró Pasqual Maragall para convertirse en el primer presidente socialista de la Generalitat y liderar, después, el "difícil proceso de elaboración del nuevo Estatuto de Cataluña".
"Muchas gracias Pasqual, porque con carné o sin él este será siempre tu partido y nosotros tus amigos", ha precisado Montilla.
El presidente catalán ha destacado que a los actuales dirigentes socialistas les corresponde ahora mantener esta ambición para conseguir que Cataluña siga avanzando en el marco de una España que "queremos que nos incluya y nos respete a la vez".
"El proyecto del PSC es un proyecto social, nacional y federal", ha apuntado Montilla, que ha asegurado que el partido está "más preparado que nunca" para aglutinar a la mayoría de la sociedad catalana alrededor de un proyecto que está gobernando "con éxito" Cataluña desde hace ya más de cuatro años.
"El PSC, pues, celebra hoy su 30 aniversario con orgullo y ambición y con voluntad de seguir al servicio del pueblo de Cataluña", ha indicado Montilla, que también ha reconocido sentirse una persona "afortunada y feliz", en parte, gracias al partido.
El PSC ha aprovechado el acto de hoy para rendir tributo a los dirigentes históricos de la formación, como Josep Maria Triginé, Salvador Clotas o Jordi Font, quienes han destacado el "esfuerzo" y la "unidad" con que trabajaron durante años para el partido en un período tan difícil como la transición democrática.
El PSC ha recordado asimismo la labor que desarrollaron en los años ochenta alcaldes y dirigentes como Raimon Obiols, Manuela de Madre, Josep Maria Sala o Isidre Molas, que ha subrayado que el éxito del PSC radica en que ha sabido ser un partido plural "en la afiliación y la dirección".
Por el escenario también han pasado el ex alcalde de Barcelona, Joan Clos; el ex alcalde de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y actual ministro de Trabajo e Inmigración, José Corbacho, y el alcalde barcelonés, Jordi Hereu.