Antonio Basagoiti ha sido elegido presidente del Partido Popular del País Vasco con el 82,3% de los votos de los compromisarios presentes en el XII Congreso de los populares vascos. Basagoiti, el candidato de "consenso" para suceder a María San Gil, ha incluido en su propuesta de Comité Ejecutivo a los críticos Carmelo Barrio, Carlos Iturgaiz y Santiago Abascal.
Basagoiti ha recibido 284 votos favorables, en una elección en la que se registraron 2 votos nulos y 61 votos en blanco.
Antes de las votaciones y la proclamación de resultados, Basagoiti ha intervenido en el Congreso para pedir el respaldo a su candidatura y ha destacado que aunque le propusieron como "el candidato del consenso", pretende ser el "candidato de la unidad".
Ha asegurado también que los principios y valores del PP vasco, como son la libertad, la defensa de España y la lucha contra el terrorismo, "ni han cambiado, ni pueden cambiar" y ha resaltado que "no hay que perder la coherencia ni dejarse abducir por el nacionalismo".
"No voy a renunciar a estos principios -ha afirmado- por 'bien quedismo', por complejo o por ansias de poltrona, porque no merecería nunca la pena".
Acercarse aún más a los vascos
El hasta ahora presidente del PP de Vizcaya ha añadido que "ahora nos toca acercarnos aún más a los vascos, para seguir rompiendo falsos estereotipos" y porque los vascos deben saber, según ha dicho, que "una Euskadi en paz y en libertad, con estabilidad política e institucional, dispararía todos los indicadores de prosperidad y riqueza".
Ha destacado que "ETA es vencible y acabará cuando no tenga ninguna esperanza de conseguir sus objetivos, y el PNV es sustituible", y ha agregado que "el sectarismo terminará cuando se deje de sembrar la falsa historia, la mentira y el odio desde algunos sectores públicos".
También se ha referido al PSE y ha mantenido que le gustaría "poder acordar temas de fondo" con este partido, siempre que "aclaren su concepto de nación; su concepto de negociación política con los terroristas; su concepto de verificación de tregua, y lo que supone apoyar los presupuestos de Ibarretxe".
"Tenemos una ventaja fundamental frente a nuestros rivales -ha apuntado- porque nosotros no tenemos complejos ni de vascos ni de españoles".
Alusiones a María San Gil
En su intervención, Basagoiti ha aludido a su predecesora en el cargo, María San Gil, quien no ha asistido al congreso, y le ha expresado su agradecimiento por "defender los valores que dan sentido a la política y a la vida, en un escenario de permanente insensatez y dificultad".
"Siempre estará en mi pensamiento, y ella lo sabe, y yo siempre estará a su disposición", ha indicado.
Ha citado también al hasta hoy secretario general del PP vasco, Carmelo Barrio, quien ha expresado su apuesta por mantener la estrategia política marcada Jaime Mayor Oreja y María San Gil, y ha aseverado que "no puedo permitirme el lujo de prescindir de él, ni quiero hacerlo, Es necesario -ha añadido- que siga aportando su buen hacer y su lealtad a este partido".
Ha incluido a los críticos
Durante el discurso de presentación de su candidatura, Basagoiti ha incluido en su propuesta de Comité Ejecutivo a los críticos Carmelo Barrio, Carlos Iturgaiz y Santiago Abascal.
Iturgaiz opta a la presidencia de Política Europea, Barrio a presidente del Comité Electoral, puesto de máxima confianza del presidente, y Santiago Abascal a una presidencia de área.
María San Gil también estará presente en el comité
Asimismo, la presidenta del PP vasco saliente, María San Gil, así como la alcaldesa de Lizartza, Regina Otaola, también integrarán el comité como miembros natos.
Tal y como se había adelantado, el 'núcleo duro' de la dirección está compuesto por el parlamentario y secretario general de los populares alaveses, Iñaki Oyarzabal, como número dos, y una amplia representación femenina en las distintas vicesecratarías.
Basagoiti mantendrá al actual portavoz parlamentario, Leopoldo Barreda, como portavoz del PP vasco, y otorgará la vicesecretaría general a la también parlamentaria Arantza Quiroga.
La representante en la Cámara vasca y concejal de Barakaldo, Esther Martínez, será vicesecretaria de Organización, mientras la parlamentaria Juana Bengoetxea se ocupará de la vicesecretaría de Política Foral y Autonómica. La parlamentaria Laura Garrido será la vicesecretaria de Empleo y Bienestar y Juana Iturmendi estará al frente de la vicesecretaría de Libertades y Ciudadanía.