Política

El Gobierno 'tumba' las tasas de Gallardón un día después de condecorarle

El exministro Alberto Ruiz-Gallardón. Imagen: EP

El Gobierno aprobará hoy el Proyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) en el que se incluye un aumento a siete del número de vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que integran la Comisión Permanente y cuentan, por tanto, con dedicación exclusiva, han fuentes gubernamentales. Todo ello un día después de que el Ejecutivo condecorase al anterior ministro de Justicia e impulsor de la anterior reforma, Alberto Ruiz-Gallardón.

De este modo, y tan sólo después de año y medio después de ser aprobada en junio de 2013, con Gallardón en la cartera de Justicia, el Gobierno "autoenmienda" su propia reforma de la LOPJ, que fue la que modificó la constitución y el funcionamiento del órgano de gobierno de los jueces y redujo el número de miembros del mismo con dedicación exclusiva. La reforma está además recurrida ante el Tribunal Constitucional.

La nueva norma incorpora, además, mecanismos para racionalizar el reparto de trabajo entre las sedes judiciales. Así, jueces experimentados en su materia podrán prestar asesoramiento a otros instructores que lleven causas de especial complejidad en su tribunal.

Se centra especialmente en la introducción de modificaciones en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer y, en concreto, a fin de buscar un "equilibrio" entre el mantenimiento de una proximidad razonable del Juzgado respecto de la víctima y la respuesta especializada que exige el tratamiento de este tipo de procedimientos, se extenderá la jurisdicción de estos órganos a dos o más partidos judiciales.

El Proyecto de la LOPJ que aprobará hoy el Consejo de Ministros poco tiene que ver con la reforma impulsada por Gallardón en 2013. Del anteproyecto anunciado entonces se han caído aspectos como la potestad del CGPJ de ordenar a un medio de comunicación, un político u otro juez que deje de informar o hablar sobre el trabajo de un magistrado que sienta "perturbada" su independencia judicial.

Tampoco incluye ya prohibiciones a los jueces y a las asociaciones judiciales valorar los casos abiertos en los juzgados ni reorganiza el diseño de la Audiencia Nacional, integrando los Juzgados Centrales de Instrucción en una sala compuesta por secciones de tres magistrados.

La condecoración a Gallardón

Esta decisión del Consejo llega horas después de que el ministro de Justicia, Rafael Catalá, presidiera ayer jueves por la tarde en el Palacio de Parcent de Madrid el acto de imposición a su antecesor de la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort , que le fue concedida por el Gobierno el pasado mes de diciembre. El acto no estuvo abierto a los medios de comunicación.

El distintivo, tal y como se anunció en diciembre, premia "el mérito a la Justicia y recompensa hechos distinguidos o servicios relevantes, de carácter civil, en el campo del Derecho".

Gallardón, ministro de Justicia desde diciembre de 2011 hasta septiembre de 2014, ocupa en la actualidad el cargo de consejero permanente del Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid, en su calidad de expresidente de la misma. "A lo largo de su extensa carrera política ha ocupado otros cargos de la máxima responsabilidad, como el de alcalde de Madrid", según se indicó en el acta de concesión del distintivo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky