Oujda (Marruecos), 11 jul (EFE).- El jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, garantizó hoy que el Ministerio del Interior trabajará con Marruecos y con otros países subsaharianos para intentar cerrar las rutas alternativas que buscan las mafias de la inmigración ilegal para evadir los controles actuales.
La lucha contra la inmigración irregular fue uno de los asuntos que Zapatero analizó con el primer ministro marroquí, Abas El Fasi, en su primera visita a Marruecos en esta legislatura, donde anunció que su ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, viajará al país vecino la próxima semana.
En rueda de prensa junto a El Fasi, Zapatero recordó que en 2007 y en 2008 se ha registrado una "reducción drástica" de la llegada de pateras y cayucos a Canarias y Andalucía gracias a los estrictos controles en las rutas tradicionales de la inmigración irregular.
No obstante, reconoció que, a pesar de los controles existentes, las mafias buscan vías alternativas y destacó la necesidad de reforzar la vigilancia a la vez que garantizó que ese es el objetivo de su Gobierno.
No hubo críticas para Marruecos, cuya colaboración en el control de las fronteras y en las repatriaciones es, en palabras de Zapatero, "intensa".
El país vecino cuenta ya con ayuda de la Unión Europea y de España, pero Zapatero admitió que "seguramente sea necesario incrementar esa colaboración".
Recordó así que Marruecos es un país de tránsito al que llega la inmigración subsahariana; una parte se instala en su territorio y otra lo utiliza como trampolín para llegar a Europa.
En este contexto, insistió en que el desafío de la inmigración irregular exige necesariamente la colaboración de los países de origen, de tránsito y de destino y reclamó la colaboración de la UE, porque el destino final, recordó, es Europa.
El Fasi quiso dejar claro que su país nunca ha alentado la inmigración irregular.
Tras apuntar que el Ministerio de la Vivienda ha reservado un cupo de casas y parcelas para los emigrantes, animó a los marroquíes que viven en el extranjero a retornar "a la madre patria"
Marruecos, insistió, no es un país exportador de inmigrantes, sino que recibe millares de inmigrantes del África Subsahariana, cuya dignidad se respeta porque son, dijo, "hermanos africanos".
El Fasi destacó además los "esfuerzos" y "sacrificios" que realiza su país para controlar las fronteras, "reconocidos" por todos los países de la UE porque, añadió, los flujos irregulares hacia Europa son cada día menos numerosos.
El primer ministro aprovechó también la ocasión para agradecer públicamente a Zapatero el proceso de regularización puesto en marcha en España, que permitió que millares de marroquíes entraran en la legalidad.
Como ya hizo ayer, el presidente español insistió en que, más allá de los controles, es necesario luchar contra la causa de los flujos migratorios: la pobreza y la miseria.
Zapatero aseguró que un empeño prioritario de su Gobierno será comprometer a las grandes potencias mundiales en esa lucha contra el hambre.
"No hace falta esperar a la Cumbre del Milenio de septiembre; esto exige una respuesta mañana, ya", recalcó.
Relacionados
- Economía/Empresas.- La compañía noruega Air Shuttle incrementará los enlaces con Gran Canaria, con dos nuevas rutas
- La tercera edición del autobús turístico del vino, 'Vinobús', comienza hoy en La Rioja con tres nuevas rutas
- Tres nuevas rutas componen la tercera edición del autobús turístico del vino, Vinobús