EN DIRECTO | Siga aquí el debate. El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, ha lamentado que el Gobierno haya elegido la vía judicial para hacer frente al desafío soberanista catalán y ha advertido al presidente Mariano Rajoy de que, si no le da una respuesta política, el problema "se enquistará definitivamente y acabará afectando a la unidad de España". "Conmigo no cuenten para discutir la unidad de España o la soberanía", se ha negado en rotundo Rajoy poco después.
Durante su intervención en el Debate sobre el estado de la Nación, Duran ha afirmado que en Cataluña existe una demanda de "un statu quo diferente" por parte de "una importante mayoría de ciudadanos" y ha pedido a Rajoy que no ignore algo que constituye "un problema político". En este sentido, ha calificado de "negligencia política" que no haya habido "ni una sola propuesta en cuatro años".
A su entender, el Ejecutivo está demostrando "insensibilidad ante una necesidad de diálogo", y lo que debería hacer es dar una respuesta que, "sea la que sea, para ser una solución verdadera" deberá someterse a "una consulta en Cataluña". Lo que ha rechazado de plano son las distintas querellas presentadas por el Gobierno contra la declaración soberanista del Parlamento catalán o contra la consulta, y por eso ha pedido que sean archivadas por la Fiscalía.
Además, el portavoz de CiU ha denunciado un proceso de "recentralización" por parte del Gobierno a través de una "laminación de competencias del autogobierno" mediante "ahogos económicos y leyes que invaden competencias", lo cual supone en la práctica, a su entender, una modificación del statu quo que no se realiza "por la vía legal".
Duran ha criticado que no se haya desarrollado el nuevo Estatuto de Cataluña, que se planteen mecanismos de financiación que fomentan la "dependencia" del Estado, que se rechazase el pacto fiscal planteado por la Generalitat sin proponer una alternativa y que Cataluña no haya recibido, o haya recibido con retraso, una serie de ingresos que el Estado debía entregarle. "Todo eso repercute", y "cada vez hay más gente harta de esta situación", ha avisado.
Apuntes económicos
Duran ha reconocido que no pedir el rescate "fue un acierto", tal y como ha dicho durante su intervención, aunque también fue un acierto evitarlo durante la pasada legislatura, como lo hizo el PSOE.
"Conviene ser responsable en el Gobierno, pero también en la oposición", ha subrayado Duran, tras advertir a Rajoy, sin embargo, de que las cifras macro requieren "más prudencia que euforia" porque España sigue siendo "vulnerable" a posibles cambios en los mercados.
Aunque algunos datos son positivos y no hay que "menospreciarlos", Duran ha recordado que el paro sigue en un nivel "intolerable" e impropio de una sociedad desarrollada y que la crisis no sólo no ha acabado para cientos de familias, sino que se agravado.
Por último ha citado hasta en dos ocasiones al Papa Francisco para pedir al presidente del Gobierno un cambio en su política social y de inmigración.