Política

El PP vasco inaugura su Congreso sin la presencia de María San Gil

La secretaria general de los 'populares', María Dolores Cospedal, es la encargada de abrir el congreso que el PP del País Vasco celebrará hasta mañana en Bilbao, día en el que se designará al actual presidente del PP de Vizcaya, Antonio Basagoiti, como sustituto de María San Gil y se cerrará una etapa marcada por la renuncia de la actual presidenta por su falta de confianza en la actual dirección del PP nacional.

La primera jornada del Congreso se iniciará a las cinco de la tarde y contará también con la intervención del ex presidente del PP vasco y eurodiputado popular, Carlos Iturgaiz, y el secretario general del PP del País Vasco, Carmelo Barrio.

El sábado, día de clausura del Congreso, en el que saldrá elegido Antonio Basagoiti como presidente del partido, está prevista la presencia e intervención del presidente del PP, Mariano Rajoy.

Nuevo presidente vasco tras la crisis

Basagoiti, el candidato de consenso, contará previsiblemente con al menos tres cuartas partes de los apoyos de los 400 compromisarios asistentes al XII Congreso, del que surgirá una nueva dirección. Basagoiti no recibirá la alternativa de manos de San Gil, puesto que ya es segura la ausencia de la, hasta ahora, presidenta. Quien tampoco estará presente será Jaime Mayor Oreja.

La cita congresual, de carácter extraordinario, se celebrará a iniciativa de María San Gil, quien pidió su adelanto después de que expresara públicamente, a mediados de mayo, pocas fechas antes del Congreso Nacional que reeligió en la presidencia a a Mariano Rajoy, su desconfianza ante "los cambios" experimentados en la línea de la dirección popular.

La dirigente de los populares vascos, que participó en la ponencia del PP para el Congreso de Valencia, -si bien decidió, finalmente, abandonar los trabajos de redacción del texto-, terminó de desatar una crisis interna en el PP que se inició con los comentarios críticos a la dirección de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Agirre, la dimisión, en sus cargos, de los antiguos 'pesos pesados' del partido Eduardo Zaplana y Angel Acebes, con la consecuente polémica suscitada por los nuevos nombramientos en la dirección del partidoo la decisión del funcionario de prisiones secuestrado por ETA José Antonio Ortega Lara de abandonar el partido.

A favor y en contra de San Gil

Aunque en un primer momento la práctica totalidad de los populares vascos respaldaron la postura de San Gil, una vez constatado que, según la mayoría, Mariano Rajoy no había llevado a cabo ningún cambio ideológico, el grueso del partido optó por la unidad para hacer frente a los "malos tiempos".

Pese a que durante un tiempo se barajó el nombre de Alfonso Alonso, presidente del PP de Alava, como candidato a ocupar la presidencia del PP vasco, finalmente fue Antonio Basagoiti el elegido, por consenso, para dirigir el partido en su próxima etapa.

Durante todo este periodo, no faltaron algunas voces críticas o el indiscutible cierre de filas en torno a San Gil de sus más 'fieles seguidores', como Carmelo Barrio, Regina Otaola o Santiago Abascal. Ayer mismo, tres cargos del PP guipuzcoano presentaron su dimisión en solidaridad con la todavía dirigente de la formación.

Apoyo unánime

En vista de las manifestaciones realizadas hasta la fecha sobre las votaciones y el rumbo que debe adoptar el PP vasco y al contrario de lo ocurrido en Cataluña Y Baleares, no se prevé mañana y pasado un cuestionamiento mayoritario del futuro nuevo líder.

Incluso los partidarios de San Gil con más renombre han manifestado su intención de apoyar a Basagoiti, para lograr que la formación supere el actual impasse y se encuentre 'en plena forma' para iniciar a la vuelta de verano la precampaña electoral y concurrir, con una oferta más centrista y moderada a la próxima cita electoral autonómica.

Lo que sí consideran indispensable, y así lo han adelantado ya dirigentes cercanos a San Gil como Carmelo Barrio o Santiago Abascal, es un reconocimiento público, en el Congreso, a la labor de la presidenta, para algunos "la persona más importante" de los populares vascos en los últimos años.

Por otra parte, los integrantes de la nueva dirección del PP todavía no se han desvelado y es un tema del que se está encargando personalmente Basagoiti, que está trabajando por integrar a todas las sensibilidades del partido. Una de las incognitas es la de quién será el nuevo secretario general del PP vasco, cargo para el que ya se han barajado distintos nombres.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky