Política

Sebastián, un ministro con fuerza: quiere salir de la crisis, reduciendo el consumo de energía en un 10%

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián.

El Ministro Sebastián ha entrado con fuerza en el Ministerio y dispuesto a llevar la contraria a su Jefe. Quiere salir de la crisis, reduciendo el consumo de energía en un 10%. Si quiere salir, será por algo. ¿Quizá porque exista de verdad esa crisis que el Presidente empieza a nombrar...?. Quizá.

Lo anuncia en pleno verano, cuándo los españoles nos disponemos a cerrar la carpeta de los problemas, las restricciones económicas y otros ajustes domésticos de mayor calado, para abrir esa otra más pequeña y ocasional que son las vacaciones anuales, la liberación limitada de gastos, las compras veraniegas y otras pequeñeces que hacen que la perspectiva del verano sea más feliz.

Y va el Ministro y nos arruina los primeros pasos del relax veraniego. Ha anunciado que reducirá la compra de barriles en 44 millones. Una decisión comprometida, por lo menos. Suponemos que la decisión está pensada, contrastada y evaluada suficientemente, porque una reducción de esa índole en la materia prima puede tener resultados adversos.

Menos barriles

Pero eso lo sabe bien un experto como ha demostrado ser el Ministro de Industria. No hay que olvidar que reducir la compra de petróleo en un 10% obliga a sustituirlo por otro tipo de energías, al menos en parte. Y, de momento las renovables no sirven para hacer frente a las necesidades económicas y además son muy caras. Anunciado está y cuándo lo ha hecho por algo será. En principio no se puede poner en duda un plan que iremos conociendo a lo largo del verano, pero así de repente, da un poco miedo, aunque viniendo de quien viene merece un margen de confianza, a ver qué pasa.

Miguel Sebastián es uno de los Ministros con más poder dentro del gobierno. Es verdad que aparece y desaparece, pero es uno de los hombres del Presidente del Gobierno, que ha dejado buena imagen por donde ha pasado; el Banco de España o la Dirección del Servicio de Estudios del BBVA, donde realizó estudios críticos con la política económica del gobierno del PP y de su Ministro más importante en esta área, Rodrigo Rato.

Confianza de Zapatero

Durante toda esta etapa se ganó la confianza de Rodríguez Zapatero que, cuándo fue despedido del BBVA, lo incorporó cómo independiente al Comité de Estrategia socialista. Sebastián se convirtió en esencial en el diseño del programa económico con el que el PSOE acudió a las elecciones generales de 2004.

Nunca hubiese querido abandonar el puesto que le asignó el Presidente del Gobierno en la Moncloa, nada más ganar las elecciones, pero su lealtad a Zapatero le llevó a aceptar su candidatura a la Alcaldía de Madrid, que sabía perdida de antemano, según comentó en alguna ocasión a sus íntimos. Pero los errores cometidos al permitir que la opinión pública conociera las intenciones de poner de candidatos a líderes muy atractivos para el electorado como José Bono o Javier Solana, que finalmente rechazaron la oferta, hizo que Sebastián no colaborara en desgastar más las intenciones de la cúpula del partido entre ellos Rodríguez Zapatero.

Partido que, por cierto, le recibió mal. Hubo destacados líderes como Joaquín Leguina que le auguró antes de las elecciones el desastre que resultó finalmente. Pero Miguel Sebastián colaboró, se enfrentó a Ruiz Gallardón con menos posibilidades de las que se creía y perdió, como se esperaba.

El ahora Ministro de Industria, no llegó a ocupar su silla en el Ayuntamiento madrileño al comprobar el recibimiento que le tenían preparado sus compañeros de partido. Así que dimitió y se incorporó a la Universidad Complutense, de donde es profesor titular de ?Fundamentos del Análisis Económico?, a la espera de tiempos mejores, si es que llegaban.

Nuevo ministro

Pero Rodríguez Zapatero nunca se olvidó de él y de su la lealtad demostrada suficientemente.Y, una vez superada la convocatoria de 2008, que le devolvió la llave de la Moncloa, le llamó. Sebastián goza de buena imagen ante el mundo del dinero: es serio, leal y hace las cosas con cabeza. En su gestión los vaivenes arriesgados están ausentes. No garantiza el éxito, pero se aleja del fracaso. Características, todas ellas, apreciadas en el entorno económico, en el que se mueve.

Es un hombre fuerte en el Gobierno con una participación indiscutible en la política económica del país. Aunque el Gobierno está dando sus primeros pasos, ya se han podido ver algunas diferencias con el Vicepresidente Solbes de las que ha salido airoso, como es el caso del programa VIVE, destinado a estimular la compra de coche nuevo.

No es lo mismo que el ?renove? que eliminó Pedro Solbes y que ofrecía 500 Euros al propietario de un coche viejo en el momento de cambiarlo, pero este plan Vive, que ha puesto en marcha Miguel Sebastían, prevé ausencia de intereses en los 5.000 primeros Euros en la compra de automóviles ecológicos. Quizá ya estaba pensando, cuándo lo diseñó en reducir el gasto de petróleo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky