Toyako (Japón), 8 jul (EFE).- El G8 anunció hoy que dará "nuevos pasos" contra los responsables de la violencia electoral en Zimbabue y expresó su preocupación por los riesgos que para la proliferación nuclear representa el programa atómico iraní.
Los líderes de los ocho países más poderosos se reunieron esta noche para analizar asuntos como las elecciones en Zimbabue o los programas nucleares de Corea del Norte e Irán en una cena de trabajo dentro de la cumbre anual que clausurarán mañana en Toyako (Japón).
En una serie de comunicados posteriores, los mandatarios expresaron su preocupación por la situación en Zimbabue e indicaron que "deploramos que las autoridades de ese país siguieran adelante con la elección presidencial pese a la ausencia de condiciones apropiadas para un voto libre e imparcial como resultado de su violencia sistemática, obstrucción e intimidación" .
Los líderes de EEUU, Japón, Rusia, Canadá, Italia, Reino Unido, Francia y Alemania prometieron dar "nuevos pasos", entre ellos la introducción de medidas financieras, contra "los individuos responsables de la violencia" electoral en Zimbabue.
Sin embargo, no precisaron qué tipo de medidas concretas se plantean. El lenguaje de la declaración se quedó corto para las aspiraciones del presidente de EEUU, George W. Bush, que esperaba que los Ocho respaldaran sanciones contra el país africano.
Varios países, entre ellos el Reino Unido y Alemania, favorecían también las sanciones, pero según fuentes de las negociaciones Rusia no era partidaria de la medida.
Washington espera que el Consejo de Seguridad de la ONU vote esta semana para imponer sanciones contra altos funcionarios del régimen zimabuo.
Los Ocho afirmaron que no aceptan la legitimidad del régimen de Mugabe tras los comicios y expresaron su "profunda preocupación" por la "repercusión humanitaria" de la situación en Zimbabue.
Instan asimismo a Mugabe a colaborar con la oposición del Movimiento por el Cambio Democrático (MCD) de Morgan Tsvangirai para resolver la crisis política que vive el país.
Tsvangirai ganó en la primera vuelta de las elecciones, el 29 de marzo, pero no obtuvo los votos suficientes para evitar una segunda vuelta, y acabó retirándose ante la ola de violencia política desatada contra sus seguidores.
Los Ocho recomiendan también que el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, nombre un enviado especial para informar sobre la situación de seguridad, política, humanitaria y de derechos humanos y apoye los esfuerzos regionales para hacer avanzar la mediación entre los partidos.
El MDC dice que 103 de sus simpatizantes han sido asesinados, 1.500 arrestados, incluidos 20 de sus diputados electos al Parlamento, y otros 5.000 han desaparecido, desde la primera vuelta de las elecciones presidenciales y las legislativas, celebradas conjuntamente el 29 de marzo pasado.
En su cena esta noche, los Ocho expresaron también su apoyo a la resolución de la disputa sobre el programa nuclear norcoreano por la vía diplomática.
Los mandatarios mostraron su satisfacción por la entrega -"aunque con mucho retraso"- de la declaración de las actividades nucleares norcoreanas hace quince días.
Matizaron, no obstante, que la verificación exhaustiva es "de la mayor importancia" y es importante llegar a un acuerdo cuanto antes de los países negociadores sobre el régimen de la verificación.
La declaración se produce después de que Pekín confirmara hoy una nueva ronda de las negociaciones a seis bandas -China,Rusia, Japón, las dos Coreas y EEUU- para tratar de persuadir a Pyongyang de que renuncie a sus actividades nucleares.
Otro programa nuclear, el iraní, acaparó también la atención de los líderes, que expresaron su "seria preocupación por los riesgos de proliferación creados por ese programa nuclear" e instaron a la República Islámica a suspender de inmediato sus actividades de enriquecimiento de uranio.
En sus sesiones a lo largo del día, los mandatarios pasaron revista a la situación de la economía mundial, al cambio climático y a la crisis dejada por los altos precios de los alimentos y la energía.
Relacionados
- La ONU expresa su preocupación por la situación en Mongolia
- Cuba.- La Internacional Demócrata de Centro expresa su preocupación por la situación política en Cuba
- CLeón.-El PSOE expresa su preocupación por el retraso de las ambulancias a San Zapardiel de la Ribera (Ávila)
- El pp expresa su "preocupaciÓn por la envergadura" de la corrupciÓn descubierta en estepona